Tras la decisión de la empresa Molinos Río de la Plata de retirar del logo de su harina leudante Blancaflor al personaje de la esclava negra mazamorrera, las asociaciones de afrodescendientes reaccionaron a la medida e incluso dieron algunas recomendaciones a seguir para evitar mensajes racistas en otras marcas.
“Sin duda es una buena noticia el cambio, que es una respuesta al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil afroargentinas y afrodescendientes en pos de desarticular la naturalización de muchísimas prácticas discriminatorias“, afirma María Maga, de la Asociación Misibamba de afroargentinos del tronco colonial.
Maga agrega que el antiguo logo de Blancaflor era una imagen “ampliamente estereotipada por su asociación a la esclavitud en el período colonial“.
“Los guantes blancos indican el lugar de servidumbre porque a los esclavizados se les obligaba a usarlos para no tocar con sus manos los alimentos ni ningún objeto de los dueños de las casas donde trabajaban”, manifiesta la dirigente social.
Pero la decisión de la marca de harinas permitió plantear los diseños racistas que todavía persisten, como el de una reconocida marca de golosinas con forma y relleno de banana y cobertura de chocolate.
“Hay muchos productos que se unen al estigma del personaje de Blancaflor con productos de chocolate, caramelos que llevan determinado colorante”, advierte Maga.
La abogada y activista afrodescendiente Patricia Gomes compartió su beneplácito por la medida, pero también valoró el cambio que experimentó el personaje de Nina, la amiga de Zamba en el canal Paka Paka, que ya no lleva delantal ni pañuelo en la cabeza.
¿Qué te pareció el cambio de Blancaflor?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…