Noticias

Cerró un 20% de las pizzerías: los empresarios reclaman por el urgente rescate de un ícono de la gastronomía porteña

La pandemia y las restricciones para trabajar pusieron al negocio contra las cuerdas.

Si hay algo que un porteño jamás hubiera esperado ver es al negocio pizzero herido de muerte. Esta pesadilla, lamentablemente está sucediendo, ya que desde que comenzó la pandemia un 20% de las pizzerías cerró sus puertas.

Los pizzeros están preocupados, y desde APPYCE (Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina), institución que los nuclea, emitieron un comunicado donde expresan su angustia ante la crítica situación a la que está siendo sometido el rubro.

Por ello es que presentaron una acción de amparo ante la Justicia contra los decretos que restringen la actividad, ya que sostienen que existen razones sanitarias, jurídicas y económicas que llevan a impugnar toda normativa que impida trabajar libremente al sector, sin que ello implique desconocer la gravedad en la propagación del covid.

Más allá de los datos sanitarios, APPYCE afirma que las medidas no resultan aceptables en tanto no se propongan acciones eficientes para el sostenimiento de la actividad económica gravemente afectada.

Cucinare conversó con representantes del rubro. “Estamos haciendo un estudio en todo el país, donde claramente hay dos escenarios: uno que se da en los barrios donde hay residentes, como Almagro, Núñez, Caballito, que tienen población estable. Otro diferente, por ejemplo, es la Av. Corrientes, donde no hay oficinas, teatros, turistas, donde actualmente no hay nadie, y además dependen del clima, porque si llueve nadie va a hacer take away, y al no haber gente en la zona, el delivery es poco y nada, y esta situación los mata. Antes, además de pizza y empanadas, podían vender alguna bebida o cafetería, y todo era bienvenido. También se pueden sumar entre las zonas más castigadas a San Telmo, Av. de Mayo y Puerto Madero”.

Lorena Fernández, presidente de APPYCE, asegura: “Nuestra actividad es una de las más golpeadas por la pandemia. Estamos pidiendo a los gobiernos municipales, provinciales y nacionales, medidas paliativas para que nos ayuden a hacer frente a los salarios, impuestos, servicios y alquileres. Si no obtenemos ayudas concretas, lamentablemente vamos a tener que seguir bajando persianas, y nosotros queremos ser uno de los inyectores más grandes en la economía del país, por eso es que necesitamos esta ayuda”.

Por su parte, Gustavo Levinson, secretario de la institución dice que “no podemos estar en contra de medidas que tiendan a disminuir los contagios y las muertes. Pero vemos que hay medidas restrictivas hacia nuestra actividad económica que no tienen sentido. Por ejemplo, es sabido que al aire libre no hay contagios, ¿Por qué no permitimos entonces trabajar en las veredas? Está probado que, al mantener una distancia de dos metros, no hay contagio. ¿Por qué no permitimos trabajar en el salón con 30% de aforo?”.

Como agravante, las medidas sanitarias y los costos de inversiones sobre los espacios para funcionar -en verano primero y ahora en temporada invernal- solo agravarán la situación, sumado a que la nueva restricción horaria y de circulación afecta directamente al sector ya que un 70% de la facturación de una pizzería corresponde al horario nocturno y fines de semana.

Y encima, el anterior DNU (241/21) permitió trabajar en espacios abiertos donde, además, la facturación de los comercios dependía de factores climáticos. Hoy se ven obligados a limitar el trabajo, quedando habilitados solo para take away y delivery.

APPYCE acatará las medidas dispuestas por el gobierno nacional, pero necesita imperativamente ayudas concretas, económicas.

Últimas noticias

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

17 horas ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

20 horas ago

La tradición cafetera de Rosario revive con los locales de especialidad: el mapa con los más relevantes de la ciudad

La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.

21 horas ago

Llega una nueva edición de Muy rico todo a puro choripán, fernet y música en una vereda porteña

El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.

23 horas ago

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

2 días ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

2 días ago