No existe mejor forma de acercarse a una cultura que la gastronomía. Es que a través del paladar uno se acerca a la historia, geografía y modo de vida de una etnia. Y, a pesar de que la actividad gastronómica quedó manca debido a la pandemia, no todo está perdido.
Un ejemplo es lo que sucede con la Colectividades al paso, cuyo formato presencial dará paso a la modalidad online.
Este evento brinda la oportunidad de adentrarse en la cocina y cultura de 30 colectividades diferentes, entre las que se encuentran la alemana, la brasileña, a boliviana, la armenia, coreana, chilena, colombiana, danesa, croata, filipina, ecuatoriana, mexicana, guatemalteca, senegalesa, paraguaya y muchas más.
¿Cómo es la modalidad de compra? Los pedidos se llevarán a cabo entre los días 26 de mayo a 4 de junio, y se entregarán entre los días 5 y 6 de junio.
Para realizarlo hay que ingresar al sitio web creado al efecto, y clickear sobre la bandera del país elegido. Allí se desplegarán las propuestas gastronómicas de cada restaurant, que uno deberá tildar, pulsar el botón de contacto y finalmente coordinar la compra directamente con el emprendimiento o asociación.
Por ejemplo, uno clickea la bandera de Croacia, y puede elegir Bumara Cakes & Eats. Dentro de las ofertas del menú, se puede optar por el gulaŠ sa knedlima, el tradicional plato centroeuropeo a base de ñoquis de papa, soufflé con estofado de carne, cebolla y pimentón. Después se va al botón inferior que deriva al WhatsApp para realizar el pedido.
Lo mismo sucede con la colectividad filipina, cuya bandera deriva a la solapa del restaurant de Lourdes Orevillo. Entre la oferta del archipiélago asiático se pueden elegir los tradicionales pancit, unos fideos de arroz, aceite de verdura, cebollas, ajos, pollo, carne, repollo, zanahoria, salsa de soja y limón por adornar.
Mercedes Barbara, directora general de Colectividades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dijo que “esta es una primera experiencia que funcionará como prueba piloto, pero aspiramos a que se convierta en una iniciativa sostenida en el tiempo que nos permita mantener la actividad comercial de este importante rubro”.
El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…
Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…
Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…
Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…
Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.