Noticias

Edamame, el snack de moda que todavía no llegó a la Argentina pero tiene mucho que ver con la alimentación local

Soja tierna recolectada, de eso se trata este alimento que viene de China y Japón y ya es furor en Europa.

Este nombre de características exóticas no resulta para nada familiar al criollo, y hace referencia a un snack originario de Asia que está poniéndose de moda en Europa.

Sin embargo, si hay algo que debería estar enquistado en la cultura gastronómica argentina, es precisamente este producto, porque no es ni mas ni menos que la vaina de la soja.

Así, es el edamame no es más que la soja tierna recolectada. Su consumo es habitual en China, Japón y otros países de Asia. Desde que está disponible en bares, restaurants y supermercados, su consumo crece y ya pasó a países como España, donde día a día tiene mayor arraigo.

Según escritos recopilados, su aparición data del año 1275, que fue cuando un monje budista japonés llamado Nichiren Shonin escribió una nota agradeciendo a uno de los feligreses por haber dejado edamame en una de sus visitas al templo.

En la década de 1980, la creciente popularidad de la cultura japonesa entre el público estadounidense trajo consigo el consumo de sushi, pero también de edamame, popularizado como snack frío con el que acompañar cerveza, una versión alternativa a la costumbre de servir maní.

En la década siguiente, comenzó a producirse y venderse de forma masiva en los supermercados estadounidenses primero, para luego saltar al resto del mundo.

Lo más habitual es comprar los edamame sueltos, sin su vaina. Pero, también se venden embolsados, enteros y abrir cada vaina para sacar cada edamame, tal como se hace con la semilla de girasol. También se venden congelados para preparar en el hogar, incluso como guarnición. De hecho, hay gente que lo incluye en sopas, pizzas y poke bowls.

Además, es una fuente de proteínas de origen vegetal, que aporta hidratos de carbono y aminoácidos esenciales para el organismo. Por otra parte, la proteína de soja actúa como alternativa a la proteína animal, motivo por el cual cuenta con gran aceptación entre la creciente legión de vegetarianos.

Últimas noticias

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

4 días ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

4 días ago