No te va a sorprender saber que los pollos, en la Antigüedad, vivían bastante más tiempo que los del siglo XXI. Porque antes no se los criaba para convertirse en alimento humano. En cambio, en la Antigüedad eran vistos como sagrados, para suerte de estas aves.
De acuerdo con estudios arqueológicos, los pollos vivían hasta 4 años, mientras que ahora no superan los 3 meses, cuando son sacrificados en los frigoríficos.
“Las aves domésticas se introdujeron en la Edad del Hierro y probablemente tenían un estatus especial, donde se las consideraba sagradas en lugar de comida. La mayoría de los huesos de pollo no muestran evidencia de carnicería, y fueron enterrados como esqueletos completos en lugar de con otros desperdicios de comida”, explicó Sean Doherty, investigador de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido y a cargo de un estudio sobre estas aves en la Antigüedad.
Y agregó: “El estudio confirma el estado especial de estas aves raras y muy apreciadas, y muestra que desde la Edad del Hierro hasta el período sajón sobrevivieron mucho más allá de la madurez sexual. La mayoría vivió más de un año, y muchas alcanzaron la edad de dos, tres y cuatro años de edad. La edad a la que los gallos comenzaron a morir se hace más tempranera después de este período”.
El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…
Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…
Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…
Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…
Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.