Noticias

Galletas danesas: la delicia nórdica que conquistó el mundo con su sabor y su tradicional envase en lata

Historia, curiosidades y receta de las famosas cookies de manteca.

Algo huele bien en Dinamarca. Ese aroma que cruza fronteras se debe al producto gastronómico más popular del pequeño país: las galletas de manteca.

Se sabe que las primeras galletas se hicieron alrededor del año 1100, cuando aún dominaba la cultura vikinga. El producto, llamado småkager (por más que se las conoce como danish butter cookies), perduró a lo largos de los siglos en las entrañas de los hogares daneses, al punto de que a fines del siglo XIX, muchas casas estaban equipadas con estufas a leña para que la gente pudiera hornear sus propias galletas.

A medida que las galletas de manteca se volvieron más populares, las panaderías profesionales comenzaron a vender sus propias versiones. La marca Royal Dansk, quizás la más conocida en el rubro, se creó en 1966 y en la tapa de la lata color azul, presentaba una pintoresca casa de campo danesa.

Esta tradicional marca pertenece al grupo de alimentación Kelsen, que además se hizo de las tradicionales galletas Riberhus y otras marcas, siendo Kjeldsen la más antigua, que data de 1933.

Estas galletas sabrosas y crujientes se hacen a base de manteca, harina y azúcar como ingredientes principales. Como la masa está seca y, por lo tanto, es difícil de manipular, los panaderos suelen poner la masa en bolsas la mandan por un tornillo pastelero; la masa en forma de tubo continuo permite al panadero crear formas y figuras diferentes, como remolinos o círculos. Los panaderos más audaces agregan frutas secas, como pasas de uva.

Otro activo de este producto son las latas metálicas, atractivas por demás. Esos envases, una vez vacíos de contenido, se guardan y terminan siendo cajas multiuso, como por ejemplo, archivo fotográfico o costurero.

Si querés animarte a replicar este clásico, va nuestra receta:

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

1 día ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

1 día ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

2 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

2 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

2 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

3 días ago