Noticias

Empanadas: todos los secretos de uno de los grandes placeres argentinos, reunidos en un solo libro

Pietro Sorba acaba de publicar Santa Empanada, con más de 160 recetas de empanadas de la Argentina y el mundo.

Muchas, miles, millones de empanadas se han comido. Para los argentinos, comerlas es un hecho fáctico, casi automático, tan naturalizado como una pizza. Nadie discute que esa masa encofrada es una fija en todas las mesas, en toda la geografía del país, y que cruza todos los segmentos socioeconómicos.

Ya sean hechas en casa, restaurant, parrilla o delivery, fritas o al horno, estas pequeñas delicias son parte de la dieta nacional.

Pero estaba faltando algo de literatura al respecto, un poco de respaldo acerca del tópico. Porque en ese crisol “empanaderil” que es la Argentina, no había un corpus que aunase tantos saberes y tradiciones dispersas, y que narrase la odisea casi homérica de tan rancio producto. Una vez más fue el periodista gastronómico Pietro Sorba el que picó en punta, cuyo soberbio trabajo pone blanco sobre negro en este tema tan caro al ser nacional.

Sorba es oriundo de Génova, pero tiene fuertes raíces en la Argentina. No es precisamente un improvisado, ya que tiene varios libros de enogastronomía en su haber, como Bodegones de Buenos Aires, Parrillas de Buenos Aires, Pizzerías de Buenos Aires, Pulperías, almacenes y manjares de la provincia de Buenos Aires, Restaurantes de las colectividades de Buenos Aires, Sabores de Córdoba, el Camino Real y su gente, Nueva Cocina Argentina, Los 150 restaurantes que nunca fallan (o que nunca deberían fallar), Itinerarios gastronómicos de Chubut, corazón de la Patagonia, Recetas de bodegones, Recetas de mi Italia y Recetas de Carne.

Para llevar a cabo esta misión, Sorba organizó 5 regiones (NOA, NEA, Cuyo, Región pampeana y Patagonia). Cada región está representada por las recetas de 44 autoras y autores calificados que ofrecieron deliciosas interpretaciones que reflejan tanto del estilo tradicional como el contemporáneo. Cada uno de ellos es presentado al lado de su receta.

Es bueno saber que además cuenta con recetas de otras partes del mundo. Porque hay que asumir, mal que le pese a los chauvinistas, que la empanada ni nace ni termina en Argentina. Será una gran sorpresa comprobar que esta especialidad es muy querida, apreciada y consumida en todos los continentes. Por este motivo el autor seleccionó 105 recetas de África, América, Asia y Europa que revelan combinaciones y sabores diferentes.

El libro fue editado por Planeta, tiene 272 páginas, es de tapa dura, tiene un costo de $ 2.190 y se consigue en las principales librerías.

Últimas noticias

Dos Malbec argentinos, en lo más alto del concurso británico que premia a los mejores vinos del mundo

Hubo dos Master nacionales, 19 de medallas de oro, 22 de plata y 2 de…

4 horas ago

El sándwich de mortadela más famoso del mundo tiene 100 gramos de fiambre y se sirve en un bar italiano en Hong Kong

Bar Leone ofrece su plato emblema en una focaccia con mascarpone, ricota, aceitunas y chiles…

8 horas ago

Uno de los mejores chefs de Brasil cocina en el Four Seasons en un evento único de alta gastronomía

Jefferson Rueda, de A Casa do Porco, visita el país para traer sus platos más…

10 horas ago

ANMAT prohíbe una miel porque no se pueden determinar su origen ni calidad de producción

Se trata de la marca Los Meleros, un producto orgánico del que no se pueden…

1 día ago

Sifón Sodería recibe a Eléctrica Pizza: tardeo con pizza de masa madre, vermú y música en vivo

El ya clásico local del barrio porteño de Chacarita se adelanta a la estación más…

1 día ago

Vuelve Burgermanía con un homenaje a los clásicos del fast food: 7 hamburguesas que sí o sí tenés que probar

El festival, organizado por el experto Leno Volpe, ofrecerá el combo con papas y bebida…

2 días ago