Noticias

José Andrés, el cocinero español, premiado por su trabajo solidario

El chef nacionalizado estadounidense y la World Central Kitchen, recibieron el premio Princesa de Asturias 2021.

José Andrés es un nombre de lo más común, que se puede identificar en cualquier país de habla hispana. Pero si se le agrega el apellido Puerta, la cosa cambia. Es que José Andrés Puerta es un exitoso cocinero y empresario de origen español que, en 1991, se radicó en los Estados Unidos, cuya nacionalidad adoptó.

En su nuevo país el hombre armó un verdadero imperio de la restauración, y fue el cerebro que planificó el desembarco de la tapa española y exitoso vendedor de la cocina española. Y allí ya no necesita de su apellido, porque José Andrés hay uno solo.

Pero en esta ocasión el cocinero fue noticia no por alguna apertura o por la creación de un plato. Sucede que acaban de entregarle el Premio Princesa de Asturias a la Concordia, un galardón de máxima importancia, que comparte con la ONG World Central Kitchen, que fundó para llevar alimentos a zonas afectadas por desastres naturales. Entre otras acciones, José Andrés y su ONG han repartido miles de comidas gratuitas durante la pandemia de coronavirus en los Estados Unidos.

El cocinero afirmó que “este es un pequeño reconocimiento a todas las personas en todo el mundo, sobre todo muchas mujeres, a veces invisibles, sin voz y a menudo pobres, que solventan los problemas de sus comunidades plato a plato de comida“.

No es la primera vez que José Andrés es premiado por su filantrópica labor. En 2016 recibió del presidente Barack Obama la Medalla Nacional de Humanidades. También fue nominado al Premio Nobel de la Paz por su compromiso con los afectados por los desastres naturales, y está muy implicado en misiones humanitarias.

El futuro de las naciones va a depender de cómo estas se alimenten”, afirmó el laureado chef, quien es consciente de la importancia que tiene el asunto para el desarrollo de la humanidad. Y agregó, respecto de los inmigrantes: “Lo mínimo que podemos hacer es estar al lado de esas personas en su peor momento o al menos evitar que sufran más de lo necesario. En un tiempo donde la gente habla de construir muros más altos, yo hablo de construir mesas más largas. La forma en la que voy a proteger a mis hijas es trabajando por ofrecer a las hijas de otro lo mismo que yo lucho por darle a las mías. No quiero formar parte de esos muros porque lo único que van a hacer es que poco a poco nuestras sociedades se degraden”.

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago