Noticias

Zorrito Von Quintiero cerró su restaurant con dolor y muchos reclamos: “No fue la pandemia, fue la pymedemia”

El músico enumeró los impuestos y obligaciones excesivas que deben cumplir empresarios gastronómicos como él en la Argentina.

Como tantos otros restaurants que no lograron surfear la profunda crisis que se disparó en el sector a partir de la pandemia, Bruni, uno de los referentes del polo gastronómico del Bajo Belgrano cerró sus puertas. En las redes, su dueño, el músico Fabián Zorrito Von Quintiero contó con amargura los motivos de su decisión.

“Adiós Bruni! Ya te desarman! Ya sos historia! Adiós a la vida de gastro pyme argentina y sus consecuencias. Bienvenida una vida libre de IVA, ingresos brutos, ART, seguros de vida, seguridad social, cuota sindical, retenciones, percepciones, comisiones de tarjetas de crédito, débito, mercado pago, y aplicaciones de delivery, servicio de posnet, alquiler Abl, luz, Gas agua, cuenta de banco, impuesto al cheque, autónomos del presidente, sueldos, abonos de sistemas de facturación, abogados, contador y si te queda algo el 30 por ciento de ganancias. Así como lo leen! Todos comiendo del mismo plato. Un Excel demencial”, empezó con su despedida en tono de irónica queja.

El local había abierto sus puertas en 2008, en la esquina de Sucre y Castañeda, y había tenido su época de esplendor en sus primera década de vida.

“Adiós también a los gestores, inspectores y el código imposible. Adiós también al leonino contrato de alquiler que siempre se está acabando, a sus herederos propietarios, su ingratitud y su miserable soberbia. Adiós al robo hormiga de cada día de algunos y sus socios caranchos. Tantas historias! Como la de la manager confesa, como que no venga el chef tantas veces, como la del día de la madre que se trabó la cocina y tanto para contar. Tragicómico! Lo vine intentando desde abajo, con éxitos y golpes, pero no es por la pandemia, es por la pymedemia muy nuestra, que viene de hace años. Te cansa posta!”, siguió con su descargo el músico.

Pero también tuvo palabras de reconocimiento: “Gracias al staff que tuvimos, algunos proveedores por sus trato y su paciencia, sobre todo cuando llegó el virus, gracias a un sponsor como @stellaartoisarg por acompañarme cada año, a los restos vecinos por convivir y competir con afecto, salvo excepciones como siempre, y sobre todo gracias a los clientes que vinieron a compartir y disfrutar con alegría y ganas, sintetizado en las personas de Alberto y Stella, quienes fueron los primeros en entrar cuando no entraba nadie, aquel 2 de junio de 2008. Estela Hartas!!! Como la bauticé cariñosamente un mediodía que se quejaba por algo. Cómo te quiero!!! Son emociones mezcladas y una decisión personal culpa de Nadie, sin embargo “tengo esa nostalgia de seguir, acá comiendo, la esquina me extrañara, siempre bebiendo, siento la tristeza de partir, ya estoy saliendo, yo también la extrañare, agradeciendo, solo me queda por decir, que me estoy yendo, a un lugar que me haga más feliz…. vamos viendo!”.

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

14 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

6 días ago