Noticias

La botella de tequila hecha con oro de 24 quilates que tardó 6 años en desarrollarse y se consigue a un precio accesible

Es de vidrio brillante sobre una base de cerámica negra que está unida por dos cintas de oro. Cuesta 300 dólares.

El tequila recorrió un largo camino: de ser una bebida ordinaria propia del campesinado, se trasformó en un elixir suntuario que hace empalidecer al mejor whisky escocés. De hecho, muchas de las estrategias de marketing para posicionarlo dentro del high end, fueron copiadas de las grandes marcas de scotch.

Es lo que sucedió con la exclusiva línea Clase Azul Gold Edición Limitada 2020, una edición limitada de tequila, blend que combina Clase Azul Plata con Clase Azul Reposado, madurado en barricas de roble francés, junto con un Extra Añejo de ocho años añejado en antiguas barricas de bourbon, y terminado en barricas de jerez Pedro Ximénez.

Los expertos afirman que tiene sabor singular y un aroma cautivante, pasando de las notas propias del agave, manzana verde, piel de naranja y madera tostada, a higo, aceituna verde, jengibre, cacao y chocolate amargo. El resultado es complejo y elegante.

Pero lo que marca la diferencia no solo es el contenido, sino la botella de vidrio brillante sobre una base de cerámica negra, fusionada con una técnica que, según la compañía, tomó seis años para desarrollar. La combinación entre vidrio y cerámica pretende representar la “luz que abraza la oscuridad de la noche”, cuando el sol se oculta en el horizonte.

Además, la base de cerámica está unida con dos cintas de oro de 24 quilates hechas a mano, lo que lo convierte en una excelente opción para los entusiastas y coleccionistas del tequila.

Esta mezcla única de exquisito tequila captura la esencia mágica de los atardeceres mexicanos y ahora estará disponible para elevar momentos especiales durante todo el año”. compartió la directora de marketing de Clase Azul Spirits, Emma Medina.

La botella, si bien es onerosa, tampoco está fuera del alcance de un consumidor promedio, ya que el costo de la unidad es de u$s 300. En la Argentina aún no se consigue, pero no se descarta que llegue al mercado local en el mediano plazo.

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago