Noticias

La botella de tequila hecha con oro de 24 quilates que tardó 6 años en desarrollarse y se consigue a un precio accesible

Es de vidrio brillante sobre una base de cerámica negra que está unida por dos cintas de oro. Cuesta 300 dólares.

El tequila recorrió un largo camino: de ser una bebida ordinaria propia del campesinado, se trasformó en un elixir suntuario que hace empalidecer al mejor whisky escocés. De hecho, muchas de las estrategias de marketing para posicionarlo dentro del high end, fueron copiadas de las grandes marcas de scotch.

Es lo que sucedió con la exclusiva línea Clase Azul Gold Edición Limitada 2020, una edición limitada de tequila, blend que combina Clase Azul Plata con Clase Azul Reposado, madurado en barricas de roble francés, junto con un Extra Añejo de ocho años añejado en antiguas barricas de bourbon, y terminado en barricas de jerez Pedro Ximénez.

Los expertos afirman que tiene sabor singular y un aroma cautivante, pasando de las notas propias del agave, manzana verde, piel de naranja y madera tostada, a higo, aceituna verde, jengibre, cacao y chocolate amargo. El resultado es complejo y elegante.

Pero lo que marca la diferencia no solo es el contenido, sino la botella de vidrio brillante sobre una base de cerámica negra, fusionada con una técnica que, según la compañía, tomó seis años para desarrollar. La combinación entre vidrio y cerámica pretende representar la “luz que abraza la oscuridad de la noche”, cuando el sol se oculta en el horizonte.

Además, la base de cerámica está unida con dos cintas de oro de 24 quilates hechas a mano, lo que lo convierte en una excelente opción para los entusiastas y coleccionistas del tequila.

Esta mezcla única de exquisito tequila captura la esencia mágica de los atardeceres mexicanos y ahora estará disponible para elevar momentos especiales durante todo el año”. compartió la directora de marketing de Clase Azul Spirits, Emma Medina.

La botella, si bien es onerosa, tampoco está fuera del alcance de un consumidor promedio, ya que el costo de la unidad es de u$s 300. En la Argentina aún no se consigue, pero no se descarta que llegue al mercado local en el mediano plazo.

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

6 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

7 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

10 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago