Noticias

La botella de tequila hecha con oro de 24 quilates que tardó 6 años en desarrollarse y se consigue a un precio accesible

Es de vidrio brillante sobre una base de cerámica negra que está unida por dos cintas de oro. Cuesta 300 dólares.

El tequila recorrió un largo camino: de ser una bebida ordinaria propia del campesinado, se trasformó en un elixir suntuario que hace empalidecer al mejor whisky escocés. De hecho, muchas de las estrategias de marketing para posicionarlo dentro del high end, fueron copiadas de las grandes marcas de scotch.

Es lo que sucedió con la exclusiva línea Clase Azul Gold Edición Limitada 2020, una edición limitada de tequila, blend que combina Clase Azul Plata con Clase Azul Reposado, madurado en barricas de roble francés, junto con un Extra Añejo de ocho años añejado en antiguas barricas de bourbon, y terminado en barricas de jerez Pedro Ximénez.

Los expertos afirman que tiene sabor singular y un aroma cautivante, pasando de las notas propias del agave, manzana verde, piel de naranja y madera tostada, a higo, aceituna verde, jengibre, cacao y chocolate amargo. El resultado es complejo y elegante.

Pero lo que marca la diferencia no solo es el contenido, sino la botella de vidrio brillante sobre una base de cerámica negra, fusionada con una técnica que, según la compañía, tomó seis años para desarrollar. La combinación entre vidrio y cerámica pretende representar la “luz que abraza la oscuridad de la noche”, cuando el sol se oculta en el horizonte.

Además, la base de cerámica está unida con dos cintas de oro de 24 quilates hechas a mano, lo que lo convierte en una excelente opción para los entusiastas y coleccionistas del tequila.

Esta mezcla única de exquisito tequila captura la esencia mágica de los atardeceres mexicanos y ahora estará disponible para elevar momentos especiales durante todo el año”. compartió la directora de marketing de Clase Azul Spirits, Emma Medina.

La botella, si bien es onerosa, tampoco está fuera del alcance de un consumidor promedio, ya que el costo de la unidad es de u$s 300. En la Argentina aún no se consigue, pero no se descarta que llegue al mercado local en el mediano plazo.

Últimas noticias

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

19 mins ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago