Noticias

Buena noticia para mozos y repartidores: las propinas sobreviven pese al notable avance de los medios electrónicos de pago

Aunque el pago con dinero en efectivo cayó en desuso por la pandemia, las propinas no bajaron.

En un mundo atravesado por el coronavirus y la pandemia, una de las primeras medidas de salud que se recomendaron en 2020 fue dejar de usar billetes y monedas que pasan de mano en mano para empezar a emplear medios de pago electrónico.

Fue así que, en el sector gastronómico, empezaron a aparecer las tarjetas de crédito y débito como nunca antes, sobre todo las nuevas contactless para evitar que terceros las manipulen, al igual que las cartas con código QR.

Pero también se disparó el uso de monederos electrónicos, una buena manera de usar el mismo código QR sin necesidad de manipular los plásticos.

¿Y qué pasó con las propinas en este nuevo escenario? Salvando el lapso de tiempo de la cuarentena, en el que los bares y restaurants se vieron obligados a cerrar, y más allá de la profunda crisis de todo el sector, los expertos descubrieron que el uso de la propina no decayó a pesar de la pandemia.

Si a primera vista podía parecer que el menor uso de billetes y monedas podía impactar en las propinas, cada vez más se estila agregar a los tickets de las tarjetas, si bien todavía no es tan masivo como en otras partes del mundo.

Sin embargo, donde más se ve este avance es en los servicios de delivery, que ya ofrecen todos cargar a la cuenta la remuneración del repartidor.

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

4 días ago