En materia de colecciones y coleccionistas, todo es posible. Y si nos adentramos en el mundo de la gastronomía, esa sentencia puede entregarnos espacios tan impensados como creativos.
Y si no pensemos @cajas_de_ravioles, la página de Instagram que armó Damián Ferraro, músico de profesión y “raviolólogo” aficionado, queno sólo aprecia la pasta en sí, sino el continente, las cajas, y por eso montó una página colaborativa en la red social, motivo que nos llevó a conversar con él:
Cucinare: ¿Cómo es que te pusiste a coleccionar cajas de ravioles?
Damián Ferraro: Desde chico que colecciono cosas, como tapitas, figuritas, tarjetas de teléfonos… Pero en 2020, con la cuarentena generada por la pandemia, me quedó tiempo libre, y así comenzó este nuevo hobby.
C: Pero podría ser otra cosa…
DR: Los ravioles me gustan, como a todo el mundo, y durante esos meses empecé a seguir cuentas de archivos fotográficos, de patrimonio cultural que está en riesgo de desaparecer. Hay de todo, y ahí se me prendió la lamparita, porque no había nadie que juntara cajas de ravioles; algunos ejemplares tienen muy buena gráfica. Y lo hice en Instagram, porque las redes sociales son muy buenas para crear colecciones colaborativas.
C: ¿Cuántas cajas tenés en la página de Instagram?
DR: Actualmente cargué 38, pero tengo algunas pendientes para subir.
C: ¿Cuáles son los diseños que más te gustan?
DR: Hay fábricas de pastas que cambian sus diseños, los aggiornan, pero hay otras que los conservan a lo largo del tiempo, que tienen el mismo hace 50 años. Estas últimas suelen ser las que más me gustan.
C: ¿Preparás ravioles en tu casa? ¿Cuáles son tus favoritos?
DR: Compro, pero también amasamos. Los que más me gustan son los de pollo y verdura.
C: ¿Cómo continúa Caja de Ravioles?
DR: Pienso seguir creciendo, subiendo más cajas. Ojalá la gente se siga sumando, enviando fotos de cajas, no sólo de Buenos Aires, sino del interior y de otros países. Espero que esta movida raviolera se siga expandiendo.
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…