Noticias

5 claves para evaluar la calidad de un helado y determinar si es artesanal o no

Conversamos con un experto que nos da tips muy precisos para saber cuándo un helado vale la pena.

Que no te metan gato por liebre, o en este caso, un helado con pretensiones de artesanal por otro que no lo es. Es que en el mercado hay diferentes calidades de helados. Y para saber qué consideraciones hay que tener en cuenta a la hora de elegir y evaluar una de estas delicias, conversamos con Maximiliano Maccarrone, miembro de AFADHYA (Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines), y titular de la heladería Podio.

Además, Maccarrone representó a la Argentina en numerosas competencias internacionales. Así que sus tips son fundamentales para detectar un helado de calidad:

#1. Trayectoria. Antes de elegir dónde comprarlo, conviene tener en cuenta la historia y la trayectoria del establecimiento. La realidad es que muchos dicen que venden helado artesanal y no es así. Cuando un negocio tiene cuatro, cinco o seis décadas es porque algo hace bien.

#2. Textura. Tiene que ser un helado de textura cremosa, que no se le formen cristales de hielo ni tampoco tiene que ser arenosa.

#3. Color. En la heladería artesanal no existen los colores fuertes, estridentes, sino que son colores tranquilos, naturales.

#4. Sabor. No tiene que tener sabor metálico, propio de los helados industriales. Es algo que también se ve claramente en los postres industriales, que se venden en los supermercados; dejan un gusto metálico, astringente. Eso no debe pasar ya que el paladar tiene que quedar limpio.

#5. Temperatura. Otro ítem que ayuda a apreciar la calidad del helado es la temperatura. No puede salir del freezer hecho un garrote, sino que tiene que estar atemperado, alrededor de los -12°C.

“Por suerte”, termina diciendo el experto, “los argentinos tienen mucho training en materia de helados, pero no está de más recordar los parámetros a tener en cuenta para diferenciar un helado de calidad de otro que no lo es”.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

16 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

16 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

16 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

2 días ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

2 días ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

4 días ago