Noticias

Año Nuevo Judío: de 600 pesos hasta menús de 3.500 pesos, las mejores opciones para celebrar Rosh Hashaná

Varenikes, guefilte fish, pastrón, kneidalaj y más. Todos los precios para disfrutar de lo mejor de la cocina judía.

Este lunes 6 de septiembre comienza Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, con la celebración del año 5782. La tradición indica que en cada mesa argentina se van a servir los tradicionales platos de esta festividad.

Sin embargo, la inflación actual obliga a actualizar todos los precios, ya que, de un año a otro, las variaciones fueron importantes. Por eso, te presentamos algunos valores indicativos para que tengas como referencia.

#1. Varenikes. La porción de esta pasta de origen centroeuropeo rellena con papa y cebolla cuesta $ 660 en Moisha Bakery.

#2. Guefilte fish. Moisha Bakery ofrece el clásico budín de pescado a $ 1.500, para 8 porciones (1 kg). En tanto que, en el restaurant La Crespo, ofrecen una porción de 4 bolitas de guefilte fish a $ 890.

#3. Pastrón con farfalaj. La porción individual cuesta $ 1.600 en Moisha Bakery.

#4. Pollo con farfalaj. La porción para dos personas ronda los $ 1.600.

#5. Pastrami. Los 200 gramos de pastrami con 9 minipletzalej caseros se está ofreciendo a $ 1.390.

#6. Kneidalaj. El tradicional acompañamiento, a 6 unidades, cuesta $ 645.

#7. Leicaj. El budín de miel es ofrecido en Moisha Bakery a $ 650.

#8. Strudel. Si querés llevarte 3 unidades rellenas de queso azul, hongos, puerro, almendras y manzana con crema, se está vendiendo a $ 1.490.

#9. Latkes. La bandeja de 6 unidades con puré de manzanas y crema ácida cuesta $ 1.130.

#10. Menú completo. Quienes prefieran optar por el menú completo por persona, que incluye, de entrada, humus, latke, pletzale de pastrón y pepinos; plato principal a elegir entre pastrón con farfalej, varenikes o guefilte fish con puré de zanahorias, y de postre strudel de manzana, en el restaurant Hola Jacoba se ofrece a $ 2.500 o $ 3.500, según la opción elegida.

Compartir

Últimas noticias

Qué es la salsa ponzu y cómo se usa en la gastronomía actual

El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…

13 mins ago

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

3 días ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

3 días ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

4 días ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

4 días ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

4 días ago