Noticias

Rosh Hashaná: recetas y secretos de dos platos tradicionales de la cocina judía

Ya llega el Año Nuevo y te compartimos los tips de Moisha Bakery para preparar varenikes y un pan jalá.

El lunes 6 de septiembre se festeja Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, que este año celebra el año 5782. Por ello, si querés sorprender a tus invitados o colaborar con parte del menú de esta festividad, desde Cucinare te compartimos dos recetas de Moisha Bakery de Cynthia Helueni, uno de los mejores restaurants y de comida al paso de cocina judía de Buenos Aires.

#1. Jalá.

Ingredientes

  • 500 g de harina.
  • 2 huevos.
  • 25 g de levadura.
  • 1/2 vaso de aceite.
  • Un vaso de agua.
  • Una cda de sal.
  • 2 cdas de azúcar.
  • Un puñado de semillas sésamo o amapolas.

Procedimiento

#1. Disolver la levadura con el aceite, un poquito de azúcar y un poco de agua.

#2. Colocar en un bowl la harina junto a la sal y el azúcar.

#3. Mezclar todo.

#4. Luego amasar y formar un bollo. Dejarlo reposar hasta que doble su tamaño.

#5. Por último, dividir el bollo en 3 pedazos iguales y estirarlos a lo largo para lograr hacer una trenza con las 3 partes.

#6. Dejar nuevamente leudar y pintarla con huevo para colocarle las semillas de sésamo o amapolas. Hornear durante 20/30 minutos.

Opcional: almíbar al salir del horno.

#2. Varenikes.

Ingredientes

–Para el relleno

  • 4 papas grandes.
  • 2 cebollas.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Pimienta.

–Para la masa

  • 500 g de harina 0000.
  • 2 huevos.
  • Una cda de sal.
  • 2 cdas aceite.

–Para la salsa

  • Cebolla cortada, cocinada en aceite.
  • Crema (opcional).

Procedimiento

#1. Cocinar las papas y hacer un puré.

#2 Rehogar las cebollas y luego mezclarlas con el puré. Agregarles sal y pimienta.

Un consejito es poner unos minutos el relleno en la heladera, para que luego no quiebre la masa al rellenarlos. 

#3. En un bowl, colocar la harina, el aceite, los huevos y sal. Si es necesario, agregarle agua. Amasar y dejar reposar 15 ó 20 minutos.

#4. Luego estirar la masa, y con un cortante cilindro (de 8cm aproximadamente) realizar el corte.

#5. Rellenar estos círculos de masa con la papa ya condimentada y unir los dos extremos formando pequeñas empanadas.
Para terminar, colocar los varenikes en abundante agua hirviendo durante 5 minutos.

#6. Se pueden servir solos, con cebollita frita o con crema.

Estos varenikes son tradicionales de la gastronomía judía, pero si uno quiere probar otros rellenos, se pueden hacer de calabaza o queso y ricota y también quedan perfectos.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago