Noticias

Rosh Hashaná: recetas y secretos de dos platos tradicionales de la cocina judía

Ya llega el Año Nuevo y te compartimos los tips de Moisha Bakery para preparar varenikes y un pan jalá.

El lunes 6 de septiembre se festeja Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, que este año celebra el año 5782. Por ello, si querés sorprender a tus invitados o colaborar con parte del menú de esta festividad, desde Cucinare te compartimos dos recetas de Moisha Bakery de Cynthia Helueni, uno de los mejores restaurants y de comida al paso de cocina judía de Buenos Aires.

#1. Jalá.

Ingredientes

  • 500 g de harina.
  • 2 huevos.
  • 25 g de levadura.
  • 1/2 vaso de aceite.
  • Un vaso de agua.
  • Una cda de sal.
  • 2 cdas de azúcar.
  • Un puñado de semillas sésamo o amapolas.

Procedimiento

#1. Disolver la levadura con el aceite, un poquito de azúcar y un poco de agua.

#2. Colocar en un bowl la harina junto a la sal y el azúcar.

#3. Mezclar todo.

#4. Luego amasar y formar un bollo. Dejarlo reposar hasta que doble su tamaño.

#5. Por último, dividir el bollo en 3 pedazos iguales y estirarlos a lo largo para lograr hacer una trenza con las 3 partes.

#6. Dejar nuevamente leudar y pintarla con huevo para colocarle las semillas de sésamo o amapolas. Hornear durante 20/30 minutos.

Opcional: almíbar al salir del horno.

#2. Varenikes.

Ingredientes

–Para el relleno

  • 4 papas grandes.
  • 2 cebollas.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Pimienta.

–Para la masa

  • 500 g de harina 0000.
  • 2 huevos.
  • Una cda de sal.
  • 2 cdas aceite.

–Para la salsa

  • Cebolla cortada, cocinada en aceite.
  • Crema (opcional).

Procedimiento

#1. Cocinar las papas y hacer un puré.

#2 Rehogar las cebollas y luego mezclarlas con el puré. Agregarles sal y pimienta.

Un consejito es poner unos minutos el relleno en la heladera, para que luego no quiebre la masa al rellenarlos. 

#3. En un bowl, colocar la harina, el aceite, los huevos y sal. Si es necesario, agregarle agua. Amasar y dejar reposar 15 ó 20 minutos.

#4. Luego estirar la masa, y con un cortante cilindro (de 8cm aproximadamente) realizar el corte.

#5. Rellenar estos círculos de masa con la papa ya condimentada y unir los dos extremos formando pequeñas empanadas.
Para terminar, colocar los varenikes en abundante agua hirviendo durante 5 minutos.

#6. Se pueden servir solos, con cebollita frita o con crema.

Estos varenikes son tradicionales de la gastronomía judía, pero si uno quiere probar otros rellenos, se pueden hacer de calabaza o queso y ricota y también quedan perfectos.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

8 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

8 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

9 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

1 día ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

1 día ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago