¿Por qué los camboyanos comen tarántulas? Ya lo decía Marvin Harris, el famoso antropólogo alimentario y fundador del materialismo cultural: las diferencias y similitudes socioculturales de una etnia se explican en función de las condiciones materiales de la existencia.
Dicho, en criollo, si los camboyanos hubieran tenido la posibilidad de elegir entre un bife de chorizo y una araña frita, es muy posible que se hubieran quedado con la primera opción, pero la tremenda hambruna sufrida durante la década de 1970 hizo que se vieran obligados a comer cualquier fuente de proteína animal para sobrevivir.
El sufrido pueblo del Sudeste Asiático estuvo bajo la dictadura del Jemer Rouge, régimen comunista agrario comandado por Pol Pot, asesino de masas que acabó con la vida de dos millones de compatriotas. Como a los camboyanos no les alcanzaba la magra porción de arroz y agua, el consumo de tarántulas se popularizó.
De hecho, son una especialidad de Skuon, aldea estratégicamente ubicada en la unión de las rutas que llevan a los templos de Angkor, Laos y Phnom Penh, sita a unos 70 kilómetros al norte de Phnom Penh, la capital del país.
Las arañas, conocidas como tarántulas cebras, se pasan por una mezcla de glutamato monosódico, azúcar, sal, y luego se fríen en aceite con un diente de ajo majado.
La unidad cuesta medio dólar, cifra nada despreciable para la economía camboyana. Según cuentan los valientes que las han probado, las patas tienen poca carne, mientras el cuerpo y la cabeza tienen una carne blanca y delicada en su interior.
¿Acierto u horror? Más allá de que este pueblo come arañas por necesidad, hay una tendencia creciente a nivel mundial a la ingesta de insectos, como fuente alternativa y ecológica de incorporar proteínas. Saltamontes, larvas y hormigas forman parte de la dieta de diferentes etnias, pero cuyo consumo va ganando adeptos.
El evento será del 12 al 14 de septiembre en la ciudad bonaerense, reconocida por…
La alarma había surgido sobre un producto de Marolio en la localidad bonaerense de Rojas.
El encuentro será el 23 de agosto desde las 12:30 en Colegiales. Detalles del menú.
MN Santa Inés es emblema de una zona que también se suma a la renovación…
Sandra Lee, invitada a Narda Comedor el lunes 25 de agosto desde las 20.
El evento, clave para un rubro cafetero en crecimiento, será el 14 y 15 de…