Tal como lo había anticipado Cucinare, se lanzó el flamante Distrito del Vino, iniciativa público-privada que busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinícola argentina a través de beneficios impositivos.
El mismo estará conformado por bodegas de las diferentes regiones del país y contará con restaurants, cavas y centros de catas. Además, tendrá una Escuela del Vino, que ofrecerá carreras relacionadas con la industria y capacitaciones, y distribuidoras con retail en la calle.
El proyecto incluye espacios verdes con intervenciones sobre la historia del vino y la oliva, y la apertura del Museo del Vino.
Fue aprobado el pasado 2 de septiembre por la legislatura porteña y permitirá impulsar la economía del área comprendida por los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal.
Las empresas que quieran formar parte serán acompañadas por la ciudad mediante el pago a cuenta sobre Ingresos Brutos de hasta un 70% de la inversión inicial.
Se espera que se concreten en el nuevo distrito unos 30 proyectos relacionados con la industria con una inversión neta de $ 1.200 millones.
El puntapié inicial lo dieron en jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.
También participaron del lanzamiento la ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Mariana Juri, y los funcionarios porteños Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales, José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción, Lucas Delfino, subsecretario de Cooperación Urbana Federal y Héctor Gatto, subsecretario de Bienestar Ciudadano.
Además, estuvieron presentes representantes de distintas bodegas y asociaciones relacionadas a la industria de Mendoza, Salta y San Juan.
El Distrito del Vino forma parte del Plan Futuro que fue anunciado por Rodríguez Larreta.
La zona tendrá puntos de venta minorista, centros de formación y capacitación relativos a la industria, y espacios de esparcimiento y degustación.
El sector de la ciudad elegido fue especialmente seleccionado, ya que forma parte del desarrollo histórico de la industria vitivinícola en la Ciudad.
En 1887, la inauguración de la Estación La Paternal del entonces Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (hoy San Martín), posibilitó la llegada del vino a granel.
Como resultado, en las cercanías a las estaciones se instalaron importantes establecimientos como Giol, Crespi, Gargantini, Arizu y Escorihuela.
Néstor Gattorna dejó su negocio de exportación de hebillas de bronce y en 2010 abrió…
El menú del local, ubicado en el Bajo Belgrano, incluye estas tres elaboraciones que muestran…
El local de Las Cañitas ofrecerán un menú de 30 mil pesos que se completa…
Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y es una chance…
El evento será el 5 y 6 de julio en La Rural. Cómo conseguir las…
El evento se desarrollará el 5 y 6 de julio en la Plaza de las…