El Senado de la Nación Argentina finalmente aprobó la ley que declara al 22 de noviembre como Día Nacional del Kimchi.
La sorpresiva propuesta fue presentada por la senadora oficialista por Misiones, Magdalena Solari Quintana, con el objetivo de poner en valor uno de los platos más tradicionales de la cocina coreana.
Al justificar su iniciativa, que finalmente fue aprobada por sus pares de manera unánime, la legisladora había afirmado que “el kimchi es un alimento elaborado a través de un proceso de fermentación, cuyo componente principal es el baechu, una col rizada, conjuntamente con cebolla, ajo, ají picante. El kimchi tiene que ver con la cultura de los coreanos. Es trascendente porque los identifica y hace a su identidad nacional”.
Como era de esperarse, en medio de la pandemia y de la grave crisis económica y social que atraviesa el país, la ley aprobada no cayó para nada bien entre usuarios de las redes sociales y opositores al gobierno nacional.
“La mitad de la Argentina es pobre. 5 MM de personas no comen todos los días. Hay más chicos pobres que no pobres. 11% de desocupación. Empresas fundidas. Mientras tanto, el Senado de la Nación acaba de aprobar el proyecto por el Día Nacional del Kimchi. Argentina, un lugar”, escribió, en Twitter, el consultor económico Manuel Adorni.
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…