Es justo decir que Osvaldo Gross es la piedra angular de la pastelería moderna argentina.
Son miles los que se han formado con sus libros y programas de televisión. La claridad para exponer una disciplina exigente, y en ocasiones esquiva como la pastelería, es uno de los principales activos por los cuales el valorado por un público fiel.
Osvaldo es director de pastelería del Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), miembro de la Academia Culinaria de Francia desde 2003.
Además, cuenta con un diploma de licenciado en Geoquímica, dirigió un laboratorio de química de minerales y fue profesor de Química en la Universidad Nacional de La Plata, currículum sobrado para destacarse en una disciplina como la alta pastelería, que requiere de mucha precisión.
Como profesional, trabajó en establecimientos del calibre del Park Hyatt Buenos Aires, y enriqueció su experiencia en los hoteles Hyatt de Singapur, Japón y Alemania.
Pero ahora Osvaldo regresó a las fuentes. Porque su frondosa carrera editorial la inició con la publicación de La pastelería sin secretos, hace ya 20 años, libro que acaba de ser reeditado por Planeta.
De hecho, la obra tiene más de 200 recetas, que van desde los clásicos, las que llevan chocolate, algunas para la hora del té y postres, todo dentro de una flamante edición corregida, revisada y aumentada.
Otro plus de la nueva edición es que cuenta con unas ilustraciones muy logradas, de Mek Frinchaboy, prolífica ilustradora argentina cuyo estudio se encuentra en Brooklyn.
Osvaldo tiene editados libros de pastelería sobre técnicas de base y recetas de autor, como Chocolate (Planeta, 2011), un verdadero éxito de ventas, y El ABC de la pastelería (Planeta, 2013), clásico de consulta permanente.
Se desempeña también como jurado en concursos nacionales e internacionales. Dicta cursos en todos los países de América, y su didáctica de enseñanza, que pone al alcance de los estudiantes los complejos procedimientos gastronómicos, es considerada inigualable.
Editado en tapa blanda con solapas, La pastelería sin secretos se consigue a $ 3.490 en las principales librerías del país.
Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.
Se elabora con harina de trigo y menos agua. El resultado: masas aireadas y migas…
PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…
El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.
La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…
El actor y productor Martín Piroyansky abrió una cafetería en La Paternal. Salados o dulces,…