En su última sesión antes de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, el próximo 26 de octubre, el Congreso Nacional debatirá el proyecto de ley de etiquetado frontal, que ya tiene media sanción de la Cámara de Senadores.
Tras muchas idas y vueltas, que incluyeron que la sesión prevista originalmente para tratar esta ley quedara suspendida por falta de quórum, finalmente los principales bloques llegaron a un acuerdo para debatirla la semana próxima.
El proyecto que se va a tratar pretende incorporar el uso de sellos de advertencia sobre los alimentos envasados.
Estos sellos, con forma de octógonos de color negro, servirán para advertir sobre la presencia de un exceso nutrientes críticos en alimentos y bebidas, los cuales se clasificarán en cinco categorías: grasas totales, grasas saturadas, sodio, azúcares y/o calorías.
Los productos deberán llevar estos sellos bien visibles cuando su composición supere un umbral mínimo en cada uno de sus componentes. Eso significa que habrá productos que podrán llevar más de un sello.
El objetivo de la ley es “garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas”.
Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…
Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…
Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…
La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.
El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.
Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…