Premios Cucinare

Las mejores parrillas de Buenos Aires: los candidatos a llevarse el Premio Cucinare 2021

Todos tenemos nuestra restaurant preferido para comer carne. Una de las categorías más disputadas.

Para celebrar el regreso de las salidas a comer, Cucinare decidió premiar a los mejores en cada rubro, por su esfuerzo después de un 2020 lleno de dificultades y con muchos meses de persianas cerradas.

Es así que, este año, podés votar los Premios Cucinare 2021 y elegir tus lugares preferidos para salir a comer, y también a los mejores influencers gastronómicos.

Y, en la categoría “Mejor Parrilla”, te mostramos cuáles son las candidatas:

#. Don Julio. La parrilla de la familia Rivero tiene el orgullo de haber ingresado a la lista de The World’s 50 Best Restaurants, toda una referencia a nivel mundial.

Y, a la hora de recomendar, los propietarios ponen en valor el asado y el vacío, cocinados a cocción lenta, y las carnes maduradas. Guatemala 4691, Palermo.

#. La Cabrera. Un clásico de Palermo, reconocido por la calidad de sus carnes asadas y las cazuelitas con guarniciones que traen junto a los cortes.

Aquí se puede probar la famosa carne Kobe, o Wagyu Argentino. José Antonio Cabrera 5127, Palermo.

#. La Brigada. Una de las mejores parrillas de Buenos Aires, ubicada en San Telmo. Se caracteriza por su ambientación, la calidad de sus cortes y su carta de vinos. Estados Unidos 465, San Telmo.

#. Lo de Jesús. Otra parrilla de Palermo que pisa fuerte, sobre todo la entraña, el ojo de bife y el bife de chorizo.

Además, los dueños tienen una vinoteca al lado, por lo que la carta suma más de 300 variedades. Gurruchaga 1406, Palermo.

#. Parrillita Peña. Una pequeña parrilla de barrio sin pretensiones, bien austera, pero con una calidad que se las trae. Buena atención, como en los bodegones de antaño. Rodríguez Peña 682, San Nicolás.

#. Cabaña Las Lilas. En Puerto Madero se encuentra esta elegante parrilla, pensada para los turistas pero también los locales que quieran disfrutar de buenas carnes en un entorno único.

Bife ancho y angosto, asado de tira y vacío, los más recomendados. Av. Alicia Moreau de Justo 516, Puerto Madero.

#. Checho. Tradicional parrilla del barrio de Núñez, cuyo propietario es uno de los parrilleros más reconocidos del país. Ramallo 1781, Núñez.

#. El Ferroviario. La combinación ideal entre bodegón y parrilla, con porciones enormes (conviene ir en grupo) y precios accesibles, pero sin perder la calidad. Av. Reservistas Argentinos 219, Liniers.

#. Happening. De los pocos antiguos carritos que todavía quedan en la Costanera Norte, una clásica parrilla con varias décadas en su haber, que no perdió la calidad ni la buena atención que se le conoce. Av. Costanera Rafael Obligado 7030, Belgrano.

#. El Pobre Luis. El uruguayo Luis Acuña abrió su primer local en 1986 y, desde entonces, se convirtió en una referencia de Belgrano.

Las mollejas de corazón y las pamplonas son imperdibles, al igual que las carnes y papas fritas. Arribeños 2393, Belgrano.

#. La Carnicería. Es una de las parrillas más pequeñas de Buenos Aires, pero la calidad de su cocina vale la pena el viaje.

Sus carnes son de pasturas y hay que ir temprano porque se llena. Thames 2317, Palermo.

#. Corte Comedor. En el Bajo Belgrano se encuentra esta parrilla, minimalista en su ambientación, pero con una gran calidad en sus cortes.

Su fama se debe a que las reses que se sirven se engordan a campo. El bife ancho es su especialidad, madurado en seco durante 60 días. Olazábal 1395, Belgrano.

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

2 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

5 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

5 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

8 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago