Noticias

Weston Price, el primer médico que advirtió sobre las consecuencias de los alimentos ultraprocesados

Este dentista canadiense alertó antes que nadie sobre el daño que provocan los métodos industriales de elaboración de comida.

Ahora más que nunca, y luego de que la Ley de Etiquetado frontal de alimentos fuera recientemente promulgada, se está hablando de la importancia de comer de forma saludable.

Es que la invasión de los llamados alimentos ultraprocesados (que se caracterizan por ser altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y una alta carga de aditivos), es un tema clave que los gobiernos del mundo, en mayor o menor medida, están tratando de combatir.

Mucho antes de que los nutricionistas, médicos y ONGs advirtieran del problema, surgió un dentista llamado Weston Price, que alertó de la pandemia alimentaria que se iba a incubar en las sociedades modernas.

Price nació en Stone Mills, Canadá, en 1870. Estudió Odontología y fue reconocido en ese campo.

En 1930, asoció la mala salud dental a una deficiente alimentación, lo que le llevó a ahondar en el tema. Pero fue en 1939 donde publicó un polémico libro llamado Nutrición y degeneración física.

En su obra, el dentista afirma que muchas de las enfermedades consideradas endémicas no transmisibles eran consecuencia de los métodos industriales para preparar y almacenar alimentos, que eliminaban las vitaminas y minerales necesarios para una buena salud.

También concluye que el exceso de harina, azúcar y grasas vegetales procesadas en los productos comestibles provocaban deficiencias nutricionales que con el tiempo generaban diversos problemas de salud.

Por todo esto, Price alentó y recomendó el consumo de alimentos sin procesar, a los que llamó “reales”.

Lo cierto es que la figura de Price pasó al olvido durante décadas, hasta que en la década del 90 se lo reivindicó, al punto de que hoy existe una fundación que lleva su nombre.

Actualmente, estudiosos como Michel Pollan tomaron la posta del dentista y libran una batalla contra el excesivo consumo de alimentos ultraprocesados.

Buena parte de la solución pasa por comprar las materias primas, los alimentos en su estado natural y transformarlos en casa, cocinarlos tal cual hacían las abuelas.

Sin duda que requiere de recursos y tiempo, pero un menú saludable se puede diagramar con una inteligente planificación. Y de paso se honrará la memoria de Weston Price…

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

2 días ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

4 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

4 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

5 días ago