Noticias

Lleva un año sin comprar comida y dice que está más sano que nunca

Rob Greenfield vive en Orlando y come lo que cultiva en los jardines de sus vecinos.

Todos los argentinos que viajan a Orlando, Estados Unidos, van hasta esa ciudad del Estado de la Florida con un único objetivo: visitar los parques de Disney. Nadie en su sano juicio se desviaría para conocer a Rob Greenfield, un estadounidense que se está haciendo famoso por ser todo lo contrario a los célebres parques de diversiones: el anti consumismo, llevado a la alimentación.

Porque este hombre ya lleva un año sin comprar comida en ningún supermercado ni almacén. Todo lo que come lo cultiva en los jardines de sus vecinos, con quienes comparte lo producido.

Por ahora, este enemigo público número uno de la industria alimenticia no es peligroso porque no logra expandir su discurso, pero si más gente lo imitara, podría provocar una verdadera revolución gastronómica.

“La mayoría de la gente cree que vivo en una granja en medio del campo, pero en realidad vivo a pocos minutos del centro de Orlando. Cuando llegué a esta ciudad no poseía ninguna tierra, por lo que para poder cultivar mi comida les pedí a los vecinos que me dejasen sus jardines y, a cambio, yo compartía los alimentos con ellos. Creo en la filosofía ‘cultivar alimentos, no céspedes'”, explica en una entrevista con The Guardian.

Sobre sus inicios al llegar a la ciudad, cuando tuvo que buscar alojamiento, cuenta: “Después de una breve búsqueda, encontré a Lisa, una mujer de 60 años con el sueño de vivir de manera más sostenible. Construí una pequeña casa en su patio trasero y, a cambio, convertí todo su patio delantero en un jardín en el que cultivé sus productos frescos. Juntos logramos satisfacer las necesidades básicas de cada uno a través de un intercambio, en lugar de usar dinero”.

El joven, de 33 años, contó también que antes llevaba una vida típicamente consumista. “Nunca pensé de dónde venía mi comida hasta que, al ver documentales y leer, desperté y me di cuenta de que estaba consumiendo el planeta que amaba con cada bocado que tomaba“, argumenta.

Lo que logró es asombroso: Greenfield cultiva 100 especies diferentes, desde batatas, papayas, bananas, calabazas, zanahorias, porotos, remolachas, morrones, hierbas aromáticas, hasta incluso crió abejas para tener miel, y recogió “la sal marina del océano”, aparte de pescar variedades de peces que abundan en la Florida.

Pero esto no es todo. “También he cultivado mis propias medicinas y vitaminas, incluyendo cúrcuma y jengibre, bayas de saúco para hacer jarabe de saúco que previenen resfriados y gripe y hongos ‘reishi’. La moringa seca y en polvo, también conocida como árbol de vitaminas, era mi multivitamínico cuando viajé”, recuerda. Y finalizó diciendo: “He comido la dieta más saludable de mi vida. Termino el año con el mismo peso que cuando comencé y no me he puesto enfermo. He confiado en la naturaleza y ha valido la pena”, comenta.

Últimas noticias

Los restaurantes empiezan a achicar las porciones de sus menús para las personas que tratan su obesidad con Ozempic

En Nueva York, cada vez más locales ofrecen platos más chicos para quienes se tratan…

8 horas ago

Alerta por un brote de listeriosis provocado por el consumo de un queso contaminado: cómo prevenir la infección de esta bacteria

Se analizaron 26 muestras y detectaron presencia de la bacteria en un queso criollo elaborado…

12 horas ago

Cómo será Caprichito, el nuevo proyecto de las hermanas que fundaron Ti Amo: pastas hechas por “una Ferrari” y pizza a la piedra

El local abrirá en octubre en Palermo. Los detalles del proyecto, cargados de la impronta…

1 día ago

Llega una nueva edición de Carne!, el festival con entrada gratis para disfrutar del asado en todas sus formas

El evento será en el Hipódromo de Palermo el fin de semana del 16 y…

2 días ago

La comunidad coreana celebra su Hansang Food Week: menús desde 20 mil pesos en restaurantes todo el país

Del 15 al 24 de agosto, una semana especial a 60 años exactos de la…

2 días ago