Noticias

El bife tiene su mundial y la carne argentina se llevó una medalla de oro

Un ojo de bife criado a pasto fue el gran ganador en el World Steak Challenge, cuya edición 2021 se realizó en Irlanda.

Si hay mundial de casi cualquier disciplina, ¿por qué el bife no debería contar con su propia competencia internacional?

De hecho, desde 2015 que la tiene, y se llama World Steak Challenge, el primer evento del mundo que brinda a los productores y proveedores de carnes una plataforma para mostrar la calidad de sus productos, las credenciales de las razas y los estándares de procesamiento.

La novedad es que en la edición 2021, realizada en Dublin, Irlanda, un representante argentino obtuvo una medalla en la categoría “ojo de bife criado a pasto” (rib eye), mérito de Azul Natural Beef S.A.

Sin embargo, el gran ganador, y contra lo que uno pueda pensar, fue Finlandia, que se llevó el premio mayor al mejor bife y mejor productor.

Es la tercera vez que el productor finés se alza con el título de campeón mundial, ya que además de 2021, venció en 2019 y 2018.

La segunda mejor carne es una variante de Angus de la empresa AB Cahir, situada en Irlanda, mientras que en tercer lugar quedaron los australianos.

Para entender el torneo, hay que tener presente que existe un jurado calificado dedicado a evaluar y premiar a los contendientes.

El jurado considera dos aspectos de los bifes: en crudo pondera la apariencia, aroma, color, marmolado y consistencia de la grasa, mientras que en cocido estudia el aspecto, aroma, terneza, sabor y palatibilidad.

Luego de esa primera evaluación es técnica, se suman los puntajes y todos los bifes que superen el estándar superior reciben una medalla de oro.

Aquellos que pierden por escaso margen, se alzan con medallas de plata, y finalmente premian a los que merecen una medalla de bronce.

Los ganadores de medallas obtienen el derecho las medallas de oro, plata o bronce en sus envases y promociones.

Los ganadores de la medalla de oro con la puntuación más alta de cada categoría, pasan a la segunda etapa de evaluación, que determina los ganadores de la categoría.

Uruguay también obtuvo varias preseas, así como Australia y los Estados Unidos, entre otros participantes.

Es bueno recordar que la Argentina cuenta con excelente carne, pero hay otros países productores que también tienen lo suyo.

Finalmente, es de esperar que las políticas nacionales orientadas al rubro colaboren para que la carne nacional sea exportable y pueda darse a conocer en las góndolas de todo el mundo.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

1 día ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago