Noticias

7 alimentos que parecen veganos pero no lo son

Aunque no contienen ingredientes de origen animal, pueden no ser aptos para veganos.

En una época en que el veganismo crece sin pausa, es bueno saber que existen alimentos que pueden parecer veganos, pero que no necesariamente lo son.

Porque algunos componentes de origen animal pueden estar ocultos en el etiquetado.

Por eso, en diálogo con Clarín, la especialista Marta Martínez, autora del libro Guía para el vegano (Im)Perfecto, dio algunos tips sobre cómo detectar qué no es vegano cuando se ofrece como tal.

“Entendemos por productos no aptos para veganos todos aquellos que implican algún tipo de explotación animal, aunque no siempre contengan ingredientes de origen animal en su composición. Es decir, que no se podrían obtener si los animales no se hubiesen usado en nuestro provecho”, explicó la experta.

#1. Golosinas. “Es habitual que las golosinas contengan aditivos de origen animal: son las E-441. En muchos casos puede ser que las gelatinas vegetales, aunque estén hechas con agar-agar o pectinas y en principio parezcan aptas para veganos, utilicen cera de abeja o colorantes que en realidad no lo son”, dijo Martínez.

#2. Papas fritas de bolsa. Parece veganas, pero pueden tener saborizantes que no lo son. “Muchas veces, algunas papas pueden incluir lactosa en su composición. Esta sirve para que algunos saborizantes se queden enganchados al producto”.

#3. Vino. “Aún hay algunos vinos que se clarifican con clara de huevo, pese a que la mayoría de la industria utiliza ya filtros sintéticos”, según la experta.

#4. Azúcar. Existe una gran cantidad de azúcar que se blanquea con hueso, de manera que no sería un producto vegano”, de acuerdo con Martínez.

#5. Facturas y panes. Muchos de los productos horneados pueden contener una sustancia conocida como caseína, uno de los componentes proteínicos de la leche.

#6. Mermelada. Varias mermeladas contienen el aditivo E-120 “la cochinilla, que siempre es de origen animal”.

#7. Cereales de desayuno. Es habitual que se enriquezcan con vitamina D, que muchas veces es de origen animal, ya que se obtiene de la lanolina de la lana de oveja.

Compartir

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago