Noticias

Un nutricionista advierte sobre tres factores que nos hacen engordar en las Fiestas y que no tienen que ver con la comida

Aprendé a prestar atención a otros aspectos más allá de las mesas navideñas y de Año Nuevo.

“Lo que debe preocuparte no es lo que comés de Nochebuena al 1° de enero, sino lo que comés del 1° de enero a Nochebuena…“.

Para máxima, hay que reconocer que es ingeniosa. Es uno de los caballitos de batalla del nutricionista español Luis Alberto Zamora, que además explica qué hace engordar en las Fiestas, y no se refiere a la comida.

“Hay otra preocupación, aparte de la variante ómicron, que se repite todos los años y es con cuántos kilos de más vamos a acabar estas fechas”, empieza explicando el experto.

Y recuerda que solo se trata de dos almuerzos y dos cenas (Nochebuena, Navidad, 31 y 1°, más la de Reyes), así que el problema pasa por otro lado y es todo lo que se come durante el resto del año.

Pero también hay que prestar atención a otros factores más allá de lo que se ingiere. Zamora los enumera.

#1. Sueño. “Algo que se suele trastocar estos días, donde trasnochamos y nos levantamos más tarde de lo habitual. Esto altera el patrón habitual del sueño. Y, con ello, los patrones de secreción de hormonas, las cuales, también tienen un papel importante en el control del peso corporal”, según el especialista, que recomienda dormir suficientes horas.

#2. Compensar o ayunar. Como muchas veces uno se pasa las comidas, después es peor, según Zamora.

“El cuerpo segrega hormonas para avisarnos que necesitamos comer, y si no las hacemos caso, seguiremos segregando hormonas y acumulándose. Lo que se traduce en ansiedad, por lo que devoraremos la próxima vez que nos llevemos algo a la boca”, explica.

#3. Sedentarismo. “Nos movemos más, pero hacemos menos deporte. Vamos y venimos a por regalos, a casa de nuestros padres, hijos y cuñados, pero se nos olvida hacer actividad física de calidad”, advierte el nutricionista.

Compartir

Últimas noticias

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

1 hora ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago