Noticias

Cuánto duran en la heladera las comidas más tradicionales de Navidad

Vitel thoné, lechón, asado… ¿llegan en buenas condiciones para el 31?

Las sobras son una fija de todas las Navidades.

Se cocina mucho, por lo general demasiado, y después no se sabe muy bien qué hacer con los restos de la fiesta.

Muchos se reparten “los saldos”, otros las tiran sin culpa, mientras que otros recalientan y reciclan los platos del Nochebuena, una tendencia que crece en tiempos de crisis.

Por eso es importante saber cuánto aguantan las viandas navideñas en la heladera.

Si uno tiene que ser bromatológicamente riguroso, la comida, una vez servida, no puede estar expuesta más de 4 horas. Pero no todo el mundo es tan preciosista.

“Las sobras no pueden estar más de 48 a 72 horas en la heladera. Si no se va a comer, se freeza en porciones pequeñas y recipientes cerrados”, informaron allá por 2019 las encargadas de la cuenta de Twitter Bromatología en Casa.

Por ejemplo, en el caso del vitel toné, aclararon que se pone en el freezer aunque pueda “cambiar la calidad al descongelar”.

El lechón tiene un destino similar: freezer o consumo inmediato.

Según el ente gubernamental Food & Safety de los Estados Unidos, las sobras de carnes rojas, como el lechón, duran entre 3 y 5 días en la heladera, y entre 2 y a 6 meses en el freezer.

Respecto de la ensalada rusa, infaltable en cualquier mesa navideña, conviene consumirla dentro de los 2 o 3 primeros días, heladera de por medio, para disfrutar al máximo del sabor y la textura; además se pone ácida muy rápido.

Compartir

Últimas noticias

El sake y el after office japonés, protagonistas de la séptima edición de la Gastro Japo Food Week 2025

Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…

4 mins ago

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

2 horas ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago