Noticias

Juan Valdez, el icónico café del campesino y la mula, llega a Buenos Aires

La franquicia colombiana desembarca en un mercado cafetero en pleno auge.

Durante mucho tiempo el café en la Argentina era sinónimo del pocillo, por lo general quemado, sólo o cortado, o del tazón del café con leche. Pero el país se subió a la tendencia mundial del café de especialidad y sus consumidores hoy son más entendidos, exigentes, y están dispuestos a pagar más por un producto de calidad.

Este fenómeno se dio especialmente en las grandes ciudades como Buenos Aires y Rosario, que tienen un creciente número de cafeterías de especialidad. Y como muestra de esta avanzada cafetera, es que hace pocos días atrás Juan Valdez, la marca de café propiedad de los productores cafeteros colombianos, desembarcó con su primer local en el shopping Unicenter.

Juan Valdez es reconocible por su logo que representa al arquetipo del cafetero colombiano acompañado de su mula “Conchita”, que en su lomo lleva sendas bolsas de la baya. La marca fue creada en 1959 por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros con el fin de representar a los más de 500.000 cafeteros colombianos y sus familias.

Juan Valdez llegó de la mano del grupo gastronómico RE, dueños de la cadena Almacén de Pizzas, Tienda de Café y Tostados, y la firma paraguaya Acsa, que tiene la licencia de la marca en ese país desde fines de 2014. El proyecto del grupo es abrir ocho negocios similares durante los próximos cinco años.

No es la primera vez que se habla del arribo del consorcio cafetero colombiano al país, pero tanto la crisis provocada por las Paso en 2019, como la pandemia, postergaron los planes comerciales.

¿Qué desafíos deberá superar Juan Valdez en la Argentina? Amén de la aceptación del público, deberá lidiar con un dólar imprevisible, con problemas de logística y las crecientes restricciones a la importación, que auguran que el proceso de inserción en este nuevo mercado puede resultar complejo.

Más allá de eso, la casa ofrecerá un portafolio enfocado en café empacado de la línea premium, las líneas de origen Sierra Nevada y Huila, y algunos artículos de la marca como mugs y termos de café, además de bebidas a base de espresso y filtrados, nevados, frappes, más un mix de pastelería local y colombiana.

Además de local, la marca apuntará a vender sus productos a las cafeterías tradicionales y abastecer a la hotelería y restauración, además de ecommerce.

 

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

18 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

20 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

21 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

23 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago