Cada vez se come menos carne en la Argentina, un país que se jactaba de consumir 101 kilos por habitante por año en los años 1950, y 68 kilos en los años 1990.
Pero ahora, sólo se llega a 47 kilos per cápita, menos de la mitad que hace 70 años.
Estos datos surgen de un estudio de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), que acaba de publicarse y que muestra la caída en el consumo cárnico entre los argentinos.
De acuerdo con los últimos datos, el consumo interno retrocedió un 3,5% en enero de 2022, frente a enero de 2021.
Y los expertos no descartan que siga cayendo en los próximos años.
Según las autoridades del organismo, la caída en el consumo se debe principalmente a la merma en el poder adquisitivo por la alta inflación.
Otros factores son los cambios en los hábitos alimenticios, donde el pollo y el cerdo ganan cada vez más participación en detrimento de la carne de res.
Incluso la CICCRA estima que la caída seguirá su curso hasta estabilizarse en unos 35 kilos per cápita por año, tal como se da en los Estados Unidos.
La competencia sigue creciendo: en carne aviar, los argentinos ya consumimos 46 kilos por año, casi lo mismo que carne vacuna, en tanto que la carne porcina llega a los 21 kilos por habitante.
Denominación de origen o Indicación Geográfica, dos categorías para destacar a los sabores de identidad…
Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites es uno de los alojamientos premiados.
A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…
Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…
Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…
El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…