Basta ver las películas de los años 60 (tanto argentinas para extranjeras), para ver elementos vintage que, visto con un prisma actual, cabalgan entre el ridículo y la nostalgia.
Ejemplo de ellos son los muebles funcionalistas, los peinados, las prendas y, por supuesto, la cocina.
Entre los platos retro que aún se siguen sirviendo en algunos hogares y restaurants, está el cocktail de langostinos, receta anciana que tiene su origen mediato en Auguste Escoffier.
Era muy común ver la copa bombé con apio, manzana verde, palmitos, palta y mucha, pero mucha mayonesa o salsa golf, además de otros ingredientes salidos de la creatividad del cocinero de ocasión.
Era la entrada inevitable en las celebraciones de las clases medias urbanas acomodadas y una fija entre las entradas de los restaurants “finolis”.
A pesar de que hay rastros de la mano de Escoffier, las fuentes más inmediatas dan cuenta del nacimiento del cóctel de camarones en los Estados Unidos, como plato representativo de la época del jazz.
Y no sería raro ya que en el sur de ese país se encuentra el Golfo de México, zona sumamente rica en ostras y mariscos.
En ese entonces, el cocktail de camarones era visto como un lujo, una preparación elegante y moderna.
Muchas fuentes relacionan este plato con la Ley Seca (1920-1933). Cuando se prohibieron todas las bebidas alcohólicas, los dueños de restaurants tuvieron que buscarle un nuevo uso a su cristalería
Así que aprovecharon las grandes copas donde servían las espirituosas para servir los mariscos acompañados con guarniciones y salsas.
El problema es que en aquella época la cadena de frío era sumamente irregular, así que era común que los camarones llegaran a la mesa con un tufillo sospechoso.
Sin embargo, los comensales lo comían igual, a pesar de la casi segura descompostura que iban a padecer al día siguiente.
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…