Noticias

Korean Street Food Market: segunda edición del evento que celebra a la cocina coreana

Habrá más de veinte puestos de comida callejera este domingo 13 de marzo en Buenos Aires.

Que el epicentro de la economía y la cultura está girando hacia Oriente, es un hecho.

Y uno de los indicios que lo confirma es lo que está sucediendo en gastronomía. Por ejemplo, la cocina coreana, antes una rareza, hoy es un boom a nivel mundial.

En la Argentina, este tipo de propuesta culinaria durante mucho tiempo estuvo confinada los barrios de Avellaneda y Flores.

Pero hoy se vuelve cada vez más popular, sobre todo entre el público joven y urbano, fanático de las música y series que llegan desde Seúl.

A nadie debería sorprender el éxito de esta cocina que se caracteriza por la nobleza de sus ingredientes, el cromatismo y la intensidad de sus sabores, ideal para avivar los paladares porteños.

Eso, sumado al sabio empleo que hacen de los productos fermentados, son la fórmula de su éxito.

Cocina coreana para todos

Por estos motivos es que Hansang, la Asociación Civil de Gastronómicos Coreanos, realiza la segunda edición del Korean Street Food Market este domingo 13 de marzo desde las 11 en Carabobo al 1400.

, en el emblemático Boulevard Carabobo, a la altura del 1400 del Bajo Flores, conocido como el Bekgu, el Barrio Coreano.

“En Begku podemos observar los 60 años de historia coreana en la Argentina”, dice Víctor Ho, propietario del restaurant Una Canción Coreana.

Ho cuenta que “la mayoría de los inmigrantes coreanos se dedicaron al rubro textil. Desde el principio se establecieron las iglesias, luego aparecieron almacenes, farmacias, restaurantes y hasta una escuela”

Y agrega: “Con el cambio generacional y el auge de la cultura coreana a nivel mundial, la comunidad y el barrio abrieron sus puertas al resto de la ciudad, buscando compartir las bondades de su cultura”.

“Hoy en día todos podemos disfrutar la esencia de Corea en la gastronomía milenaria que tenemos en el boulevard de la avenida Carabobo, el epicentro de Bekgu Chon, nuestro Barrio Coreano”, resume el emprendedor.

En esta edición, habrá más de veinte puestos de comida y una agenda de actividades durante toda la tarde, como danza coreana Hanguk Chum, exposición de la obra gráfica de los alumnos de la escuela coreana Toyo, performance de Pungmul, clases de hangul y hansik y varias sorpresas más.

“Queremos seguir compartiendo con la comunidad argentina los icónicos sabores del hansik (cocina coreana) para generar un intercambio culinario entre ambas culturas. Y qué mejor que hacerlo a través de la comida callejera, que a todos tanto nos gusta pasando una tarde llena de actividades interesantes”, afirma Sandra Lee, al frente de la Asociación Civil Hansang.

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

2 días ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

4 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

4 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

5 días ago