Noticias

Chorissant, la idea de un cocinero francés que desafía al gran sándwich argentino

El panadero francés Morgan Chauvel, radicado en Buenos Aires, creó un híbrido entre el choripán y la famosa croissant.

Morgan Chauvel es un ingeniero en sistemas francés que hizo su experiencia argentina en 2010. Y al igual que varios de los galos que visitan el país, quedó tocado por el país y decidió afincarse en las pampas.

Eso no debería sorprender, pero lo realmente diferente fue que hizo una cabriola vocacional, y dejó su lucrativa carrera para dedicarse a la panadería, un oficio que hasta ese entonces le era completamente desconocido.

Morgan, cuya familia es de rancia estirpe bretona, vio que al igual que en Francia, en Buenos Aires se consumía mucho pan, aunque no de tan buena calidad.

Y así vio una oportunidad para abrir, Cocú, una boulangerie con capacidad de proveer panificados franceses de excelencia.

Recientemente, y pedido de sus clientes, decidió abrir por la noche bajo la modalidad de tapeo. Y entre las cosas que ofrece para acompañar tanto cocktails clásicos como de autor, y alguna botella de vino, es que decidió crear un híbrido del choripán.

“No fue idea mía, sino de Francisco, mi cocinero. Es así como nació el chorissant, una mezcla entre chorizo criollo y croissant francés; la factura gala abierta al medio con un chorizo, adobado con chimichurri”, cuenta Chauvel.

Y agrega: “Me pareció interesante culinariamente hablando, además de ser un mestizaje cultural de productos estrella de ambos países. Nuestro croissant es muy bueno. De hecho, ganó el primer premio en una competencia que se realizó en Lucullus, la asociación que reúne a todos los gastronómicos franceses en la Argentina”.

El chorizo es del frigorífico Ekeko, un proveedor de confianza de Cocú que hace chacinados de buena calidad. De día se sella a la plancha y se termina en el horno, mientras que de noche de asa a las brasas.

“La combinación queda muy bien, ya que acá se suele servir el chori con un pan de leche tierno, ni dulce ni salado, similar nuestro croissant, concluye el francés.

Compartir

Últimas noticias

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

2 horas ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

2 horas ago

Paso a paso, así se prepararan los fusilli al fierrito en un famoso bodegón porteño

Los cocineros de Pepito nos comparten su receta de la emblemática pasta casera.

4 horas ago

Argentina sube al podio en el Mundial del Panettone 2025

Otra actuación destacada del equipo comandado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de Panadería Artiaga.

4 horas ago

Qué es el furikake y cómo usar este producto japonés para realzar el sabor de tus comidas

Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…

1 día ago

Roma del Abasto celebra sus casi 100 años con un newsletter que refleja su historia en clave literaria

La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.

1 día ago