No es un secreto que la cocina coreana está creciendo a pasos agigantados. Aún no alcanzó la difusión que tiene el sushi japonés ni los platos cantoneses de wok, pero va en la dirección correcta.
Es que la cultura y la gastronomía coreana están viviendo un momento de auge en el país y en el exterior gracias a las exitosas series y films surcoreanos, y la masividad de la música K-POP.
Prueba de ello es la octava edición del Festival Hansik, la celebración más importante de la gastronomía coreana, que se llevará a cabo del 2 al 8 de mayo.
Este año incluirá propuestas renovadas, participantes de renombre y la posibilidad de disfrutar la gastronomía en más de 30 lugares de la ciudad.
El mismo estará organizado por el Centro Cultural Coreano y KOCIS (Korean Culture and Information Service). Esta ocasión se suma a las celebraciones por el 60° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea y Argentina.
En el festival podrán descubrirse platos y sabores novedosos para los porteños, como el pollo frito asiático, o la parrillada, el bibimbap, el bulgogi y el japchae.
Para hacer la experiencia se diseñó un abanico de menús especiales a precios destacados, a través de una red de más de 30 restaurantes y pastelerías coreanas.
Sin duda habrá mucho kimchi, el famoso alimento fermentado que es patrimonio cultural e inmaterial por la Unesco y que en la Argentina tiene su propia fecha homenaje, el 22 de noviembre, fecha que homenajea la inmigración coreana, con una propuesta de mesa compartida entre las dos naciones.
También se podrán probar las opciones que cada establecimiento participante propondrá, cuyo listado se encontrará en festivalhansik.ar y en la web del Centro Cultural Coreano.
Esta edición contará con una actividad especial junto a la chef Seung-mi Lee, magister en cocina, docente y especialista en comida coreana. Además, recibió el primer lugar de la 8ª edición del Gran festival de Globalización de Cultura Gastronómica Coreana, otorgado por el alcalde de la ciudad metropolitana de Seúl.
Seung-mi Lee cocinará del 6 al 8 de mayo, en el restaurante St. Regis del Park Tower Hotel, un menú especial de 4 pasos:
–Japchae de 5 colores con purpúreo (raíz de bardana).
–Bulgogi tostado de estilo Eonyang.
–Kimchi blanco con morrón.
–Ssambap (arroz envuelto con hoja de verduras) con salsa de pasta de soja, y finalmente té de ciruela, tarta de ginseng.
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…