La Patagonia es, directamente, una despensa de lujo. Allí se encuentran algunos de los productos más apreciados y suntuarios del mundo.
Basta decir que esa región brinda maravillas como pesca de todo tipo, ciervo, el guanaco, cordero, la trucha, la manzana, la fruta fina.
Es por esto que los días 13, 14 y 15 de mayo se llevará a cabo la sexta edición del Festival del Chef Patagónico en Villa Pehuenia, el festival más importante del sur del país.
Serán tres días de encuentros con la cocina, vinos de la Patagonia, clases magistrales de cocina gourmet y al fuego, cervezas artesanales, productos artesanales y producción de alimentos, entre otras actividades.
Además, el marco geográfico que brindan los lagos Aluminé y Moquehue, fundidos en un bosque de pehuenes milenarios con los colores del otoño, justifican ampliamente la visita.
Esta edición contará con el padrinazgo y madrinazgo de figuras como Dolli Irigoyen y Christophe Krywonis.
Durante los últimos años, la cocina del festival recibió a los más destacados cocineros y productores, desde Pablo Buzzo, Eduardo Zurro, Mauricio Asta, Lele Cristóbal, Damián Betular, Ximena Sáenz, Pablo Massey, Narda Lepes, Osvaldo Gross, Juliana López May, hasta Guido Tassi.
También pasaron jóvenes y talentosos chefs patagónicos como Buzzo, Mauricio Couly, Ezequiel González, Emanuel Leiva, Luis Bernal, Gustavo Rapretti, Guillermo Vergara, y una gran camada de gastronómicos locales.
El viernes 13 será la apertura, seguida de la exposición de Artesanías y Producción de la Patagonia, Cocina gourmet, cerveza artesanal y vinos de la Patagonia. Luego habrá clases magistrales en el auditorio. Y el acento estará puesto en la cocina de Neuquén.
Ese día también se podrá disfrutar de una clase magistral de la madrina del evento, Dolli Irigoyen.
El sábado 14 será la apertura del Espacio de Formación y Capacitación, y una serie de actividades entre las que se encuentra la cata y degustación de aceites de oliva.
Las clases magistrales versarán sobre cada una de las regiones culinarias de la Patagonia, brindada por expertos nativos.
Mientras que el domingo 15 se realizará un mix de actividades entre las que se destaca la charla sobre cultivos en hidroponia, su técnica y usos en la gastronomía.
El festival contará con espacio de cocina regional a las brasas, cocina gourmet, cerveza artesanal, vinos de la Patagonia y tragos, espacio de niños, una terraza rústica, clases magistrales, shows musicales y food trucks.
Habrá 10.000 metros cuadrados destinados a todos los espacios del evento en el predio del SAF I, ubicado cerca del Centro Comercial en Villa Pehuenia.
La entrada al Festival es libre y gratuita. Está organizado por la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue con el apoyo y acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Neuquén.
El evento Una Ciudad Todos los Pueblos se desarrollará del 8 al 11 de mayo.…
El evento será el próximo 14 de mayo en uno de los restaurantes más innovadores…
Robert Parker’s Wine Advocate 2025 premió con ese puntaje a un Malbec de Alejandro Vigil…
General Lavalle es sede de una nueva edición para rendirle tributo a un clásico de…
Canillita, que comenzó con un punto de venta frente a la Facultad de Medicina, ya…
El próximo 10 de mayo se podrán degustar más de 100 etiquetas. Cuánto cuestan las…