Noticias

El trigo transgénico abre una grieta que divide al gobierno y prestigiosos cocineros

Luego de la aprobación nacional sobre el empleo de trigo transgénico, diferentes referentes de la cocina y la alimentación se manifestaron en contra de la medida.

En estos últimos días de mayo se está viendo una campaña en contra del trigo transgénico en redes sociales.

Las críticas obedecen a que el pasado 12 de mayo, el gobierno argentino aprobó la siembra del trigo transgénico HB4 resistente a sequía. Lo hizo mediante una resolución de la secretaria de Alimentos y Bioeconomía, que depende del Ministerio de Agricultura.

Las variedades de trigo HB4 tienen incorporado un gen del girasol que incrementa la tolerancia a condiciones de sequía, reduciendo las pérdidas de rendimiento frente al déficit hídrico.

Pero la medida no goza del beneplácito de la cadena triguera, ya que advierten que el mismo podría derivar en la pérdida de mercados para el cereal argentino.

Como reacción, muchos cocineros, que son especialmente sensibles a estos temas, están llevando a cabo una campaña en las redes, con una leyenda con fondo rojo que dice: “No al trigo transgénico”.

Algunos de los protagonistas son Pamela Villar, Gonzalo Aramburu y Julieta Oriolo, entre otros nombres relevantes del rubro.

En el texto que subieron a sus Instagram afirman que no quieren “más transgénicos en el campo” por tres razones principales:

-“Aumentaron 1.500% el uso de agroquímicos que envenenan la tierra, el agua, el aire y nuestros cuerpos”.

-“Porque desplazaron del campo a más de 200 mil familias campesinas desde que aparecieron en 1996”.

-“Impulsan la deforestación, ocupan ya el 80% de la superficie cultivable del país, pero no mejoraron el hambre ni la nutrición”.

La campaña, además, incluye un hashtag: #ConNuestroPanNo.

Otros agregaron que la Argentina es el país que más agroquímicos utiliza: 525 millones de litros por año lo que implica 12 litros por persona por año.

Este trigo está asociado al glufosinato de amonio, igual que otros transgénicos al glifosato. Sumaría más agroquímicos a una tierra que ya no da más.

Los defensores de lo transgénico

Por otro lado, una evaluación ambiental acumulativa realizada por Argenbio, (Consejo Argentino para el Desarrollo y la Información de la Biotecnología), que abarcó 1995-2016, encontró que el uso de cultivos transgénicos redujo el impacto ambiental del uso de herbicidas y pesticidas en un 18,4%, según lo medido por el Cociente de Impacto Ambiental.

El estudio señaló además que el uso de cultivos tolerantes a herbicidas redujo el uso de combustible agrícola, principalmente al facilitar la agricultura sin labranza, y estimó que la reducción solo para 2016 fue equivalente a eliminar 16,7 millones de automóviles de circulación.

Para contar con otra opinión, consultamos a Andrés Murchison, productor agropecuario y exsecretario de Alimentos y Biotecnología.

“El mundo no padece de hambrunas y tenemos seguridad alimentaria gracias a que tenemos cultivos transgénicos. Y ahora, gracias a la incorporación de esta tecnología es que se usan menos herbicidas que en el pasado. Además, estos cultivos tienen un impacto en el rinde, que es mucho mayor”, argumenta Murchison.

Compartir

Últimas noticias

ANMAT prohíbe una miel porque no se pueden determinar su origen ni calidad de producción

Se trata de la marca Los Meleros, un producto orgánico del que no se pueden…

22 horas ago

Sifón Sodería recibe a Eléctrica Pizza: tardeo con pizza de masa madre, vermú y música en vivo

El ya clásico local del barrio porteño de Chacarita se adelanta a la estación más…

1 día ago

Vuelve Burgermanía con un homenaje a los clásicos del fast food: 7 hamburguesas que sí o sí tenés que probar

El festival, organizado por el experto Leno Volpe, ofrecerá el combo con papas y bebida…

2 días ago

Nueva edición de Burger Fest con más de 30 puestos, música y un concurso para elegir a la mejor hamburguesa de la feria

El Hipódromo de Palermo recibe una vez más a un evento clave para el street…

2 días ago

La OMS advierte que las carnes procesadas en hamburguesas y panchos aumentan el riesgo de cáncer

La Organización Mundial de la Salud enciende la alarma sobre las clásicas minutas, el jamón…

3 días ago

Betular lanza su propio helado: qué gustos ofrece y cuánto cuesta

El pastelero ya ofrece el flamante producto en la puerta de su local porteño.

3 días ago