Noticias

Dos chefs expertos nos cuentan cuál es el kit básico que debería tener cada cocina

Batería de cocina y otros utensilios clave que sí o sí tenés que tener a mano si querés estar bien equipado.

Los amantes de la cocina reúnen utensilios y gadgets cual coleccionistas. Nunca hay suficientes cuchillos, sartenes o procesadores. La última versión de un robot de cocina convive al lado de una olla de cobre, y en la repisa se encuentra un recetario recién salido de la imprenta.

Los que se atreven a realizar sus primeras armas en la cocina no saben qué comprar, sobre todo en un rubro que hay tanta oferta, y están obligados a ser prácticos.

Para orientar a los neófitos en sus primeros pasos, conversamos con dos referentes de la cocina. Ellos son Martín Molteni, ex Lola, Dill, El Aljibe y La Mansion, y parte del equipo de Jacky Dallais en La Promendade de Francia. Además, en 2003 representó a la Argentina en el afamado concurso Bocuse d’Or y actualmente es jurado del Prix Baron B de la Cuisine.

El otro chef consultado fue Paul Azema, cocinero y sociólogo (La Tartin, El Sauce, La Créole, Morocco y por supuesto, Azema Exótic Bistró). Fue director de contenidos en la escuela de Cocina Mariano Moreno.

Luego de un relevamiento, la sumatoria de ambas opiniones concluyó que para tener una batería de cocina hogareña decorosa es necesario contar con:

#. Olla amplia, de 5/10 litros, según sea el tamaño de la familia.

#. Cacerola de 3 litros y otra de 2 ½. En cuanto al material, Molteni afirma que es ideal que todo sea en acero.

#. Sartén hierro 24 cm, sartén Tefall 24 cm, sartén hierro 28 cm, sartén Essen aluminio de 24 cm con tapa.

#. Plancha hierro lisa.

#. Juego bowls de acero inoxidable de 12, 14, 16, 18 y 24 cm.

Por otro lado, ambos cocineros hicieron referencia a otros básicos de la cocina que no pueden faltar, como:

#. Cuchillo (chef), de 20 cm, cuchillo de 10 cm, cuchillo sierra y cuchillo pan.

#. Tablas de corte, pelapapas, batidor, cucharas de madera, batidor de alambre, espátula de goma, rallador, pisapuré, palote, moldería básica, juego cortapastas y espumadera. Además, Paul Azema agregó una Minipimer y una procesadora.

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

3 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

3 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

3 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

4 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

4 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

4 días ago