Noticias

El alfajor que se amasa con palo de escoba, se corta con latas de paté y cuya receta no pudo descubrir ni Germán Martitegui

Conocé la historia de Elmira Castro, una centenaria marca cordobesa cuya masa es envidiada por todos.

Es difícil que, para un porteño, la marca Elmira Castro le diga algo. Pero para quienes viven en Traslasierra, en el oeste de la provincia de Córdoba, o alguna vez hayan ido de vacaciones a esa zona, saben perfectamente que es una de las fábricas de alfajores artesanales más tradicionales y antiguas de la región, con más de 100 años elaborando esta golosina.

Sin embargo, lo que muchos menos saben es que esta fábrica, ubicada en la localidad de Villa Cura Brochero, y que se acaba de presentar en el Mundial del Alfajor en Buenos Aires, posee una receta secreta que es la envidia de todos, y que ni siquiera el famoso chef Germán Martitegui pudo obtenerla.

La historia de un alfajor único

La abuela de mi abuela trajo la receta de la masa desde España y es la misma que usamos hoy. Allá hacían una torta muy esponjosa y la espolvoreaban con azúcar rubia. Más tarde, deciden transformarla en alfajor con una lata de hierro“, contó Rita, heredera de la tradición familiar y que hoy está al frente del negocio, en diálogo con Cadena3.

Además, la elaboración sigue siendo artesanal, como cuando la fábrica se fundó en el año 1900: “Estiramos la masa con palos de escoba de 1 metro 70 centímetros. Cuando la masa tiene el espesor justo, la cortamos con latas de picadillos”, reveló la empresaria, y agregó que el horno donde se cocina, que es de barro, es el mismo que usaba Elmira Castro, la fundadora de la marca, hace 113 años atrás.

Pero lo más sorprendente de todo, es que Martitegui quiso conocer la receta de la masa cuando probó los alfajores en 2018 y quedó impactado por lo esponjosa que era.

A los 15 o 20 días, me llama y me pide un poco de masa para hacer un postre para una cena a la que iban el Presidente y gente muy reconocida. Entonces yo pensé: ‘Ni loca le doy la receta'”, contó con humor Rita, y agregó que, en cambio, decidió mandarle por avión en un táper 5 kilos de la masa ya elaborada para que el cocinero hiciera el postre en Buenos Aires.

Compartir

Últimas noticias

Un puesto recorre las calles porteñas para festejar el Día del Ramen: el bowl que te hace sentir como en las calles de Tokio

Los famosos yatai japoneses llegan a Buenos Aires para difundir la cultura de la sopa…

13 horas ago

Osaka cumple 20 años y le abre su cocina a Martín Rebaudino, el chef de Roux: los detalles del menú

El festejo será el próximo 27 de agosto. El valor por persona es de $…

16 horas ago

La creadora del mejor alfajor del mundo repasa sus inicios en pandemia y descarta fabricarlo a escala industrial: “Nuestro trabajo es artesanal”

Almendra Guillier Riquelme, que elaboró las primeras piezas para comerlo en su casa en Chubut,…

2 días ago

La Fiesta del Salame Quintero de Mercedes festeja sus 50 años: shows, patios gastronómicos y la elección del campeón

El evento será del 12 al 14 de septiembre en la ciudad bonaerense, reconocida por…

3 días ago

ANMAT se rectificó y ahora dice que el puré de tomates denunciado no tiene gusanos: qué encontraron en el análisis

La alarma había surgido sobre un producto de Marolio en la localidad bonaerense de Rojas.

3 días ago

La panadería Levando abre su segundo local y lo festeja con un almuerzo de pasos creado por el chef Fernando Mayoral

El encuentro será el 23 de agosto desde las 12:30 en Colegiales. Detalles del menú.

3 días ago