Noticias

Mariscos: 6 restaurantes para probar los mejores frutos de mar en Buenos Aires

Si te gustan los frutos de mar, no dejes de leer esta nota.

Si bien tradicionalmente se dice que Buenos Aires es una ciudad que le da las espaldas al mar (o al río), es algo que afortunadamente está cambiando.

Gracias a la mejora en las líneas de frío y en logística, sumado a una dieta más sana y a las modas, en la ciudad los pescados y mariscos tienen más aceptación.

Y si los frutos de mar son lo tuyo, te recomendamos 6 opciones para que hagas la experiencia:

#. La Marisquería.

Negocio con más de 70 años, fundado por Francisco Di Leva, pescador italiano que contaba con un mostrador de venta al público y provisión a hoteles y hospitales.

Actualmente cuenta con 4 barcos pesqueros y 3 plantas frigoríficas, además del local de Recoleta, que tiene su atención al público y restaurante. Hacen frituras de mar, tartas, empanadas, boquerones, atún en escabeche, mejillones a la provenzal y cazuela de mariscos, entre otros.

Las Heras 2745, Recoleta.

#. Las Pizzarras.

Un bistró porteño donde el chef Rodrigo Castillo ofrece un menú mediterráneo actual, una cocina de mercado y del día, donde los productos que se compran a la mañana se sirven en el menú a la noche.

Aquí todo sale recién hecho: amasa y hornea los pancitos, cocina sabrosas pastas rellenas, pescados, patés, salsas, chutneys y deliciosos postres. El menú se presenta en pizarras.

Platos abundantes, tentadores, fuentes geométricas, shots y sopitas en vasitos y ollitas de hierro para guisados. El servicio es dinámico y muy bien dispuesto.

Thames 2296, Palermo.

#. Chipper SeaFood.

Es un restaurante de Palermo con la carta puesta en el acento en los pescados (aunque no reniega de las carnes), con un estilo de cocina latino en general, que apunta a resaltar los sabores de la región.

El fuerte son los arroces, aunque hay una estupenda jalea de mar, pescados enteros fritos con tostones al ajillo, curries de mariscos, buenos ceviches y anticuchos varios. El postre de tres leches está muy logrado, y hay tragos a base de ron que vale la pena probar.

Humboldt 1895, Palermo.

#. La Pescadería.

Se trata de la audaz apuesta de Charlie, excocinero de Osaka, que junto con socios y amigos abrió un local pequeño y desenfadado, con indudable bouquet marino, donde cuenta con despacho al público y salón para comensales.

Lógicamente, el hombre es un maestro de los ceviches, tiraditos y rolls, aunque además saca pesca del día a la brasa. También son notables las vieyras a la parmesana y las gambas al ajillo. Sirven un rico Pisco Sour y un cocktail de la casa llamado Old Sweet Ron.

Crisólogo Larralde 1716, Núñez.

#. Crizia.

Se trata del restaurante de alta cocina marina de Gabriel Oggero. En sus tres plantas, con cava vertical y huerta propia, este chef emplea lo mejor del litoral; el hombre compra pescados enteros, que traen sus propios proveedores y los aprovecha al máximo: piel, espinazo, carne… todo excepto los ojos.

Quizás se lo reconozca por la forma de tratar las ostras, ya que las sirve crudas, con picantes o gratinadas. En este momento, está experimentando madurar pescados para lograr un sabor más definido, y en poco tiempo más contará con su propia pileta de ostras, para tener el bivalvo vivo.

Fitz Roy 1819, Palermo.

#. La Mar.

Es la cevichería de Roberto García Moritán y Marcos Meincke, que tienen en sociedad con Gastón Acurio. Ocupa una gran explanada al aire libre, que ocupa la esquina de un edificio histórico, en Arévalo y Nicaragua.

Actualmente, el chef Guillermo Roque ofrece una carta de cocina nikkei con pescados enteros, pero quizás lo más llamativo para los amantes de los frutos de mar sea el Festival de Mariscos, que traen a la mesa en sendas bandejas de hielo, con almenas, navajas, mejillones, langostinos, ostras y vieyras, lo mejor de mar argentino.

Arévalo 2024, Palermo.

Compartir

Últimas noticias

Mishiguene celebra Rosh Hashaná con boxes y mezze especiales para compartir

Café, Obrador y Rotisería Mishiguene ofrecen delicias emblemáticas para festejar el Año Nuevo judío en…

19 horas ago

Murió Ramiro Rodríguez Pardo, figura clave de la gastronomía argentina

Falleció a los 87 años un verdadero maestro de la cocina nacional.

21 horas ago

Madre Rojas y Tony Wu vuelven a unirse para un pop up que concluye con un postre vigilante chino

Creatividad, técnica y fusión esta vez en la cantina china, donde se acercará Juan Barcos…

2 días ago

La Birra Bar, entre las mejores 10 hamburgueserías del mundo por tercer año consecutivo

El local que nació en el barrio porteño de Boedo quedó en el séptimo lugar…

2 días ago

Murió Germán Torres, el joven gastronómico que revolucionó la oferta de panes en Buenos Aires

El creador de Salvaje Bakery y La Valiente falleció este domingo 14 de septiembre.

2 días ago

El restaurante porteño que rescata platos clásicos soviéticos y elabora vodkas artesanales para acompañarlos

Dimitri Svetlichny es el fundador de El Molino Dorado, un local que permite viajar con…

2 días ago