Noticias

La cocina coreana invade Buenos Aires

Llega la 3ra edición de la Hansang Street K-Food Market, además del Food Market, dos grandes eventos de la cocina asiática.

Corea no pisa fuerte, sino que arrolla. Sus productos, como celulares, electrodomésticos y automóviles son vendidos en todo el mundo.

El K-Pop es furor entre los más chicos, y la gastronomía le habla de igual a igual a sus vecinos chino y japoneses.

La Argentina no es inmune a la fiebre que viene de Oriente, y para festejar el 60° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea y Argentina, es que la Asociación Civil de Gastronómicos Coreanos Hansang organizará la 3ra edición Street K-Food Market.

Se trata de un festival itinerante que cambia de lugar en cada edición para poder llegar a más vecinos. En esta ocasión se realizará en pleno barrio de Palermo, el domingo 30 de octubre a partir de las 11 hasta las 20.

En Plaza Sicilia se podrá degustar comida tradicional en los más de 20 puestos de comida y disfrutar de una agenda de actividades culturales durante toda la tarde con shows de danza coreana Hanguk Chum, presencia de la escuela coreana Toyo, performance de Pungmul, clases de hangul y hansik, y muchas sorpresas más.

Allí habrá platos típicos de la comida callejera coreana desde $ 700 como el toppoki (“ñoquis” coreanos a base de arroz con salsa picante), mandú (empanaditas coreanas), o bowls de japchae (fideos de batata), entre tantas otras opciones.

Pero sin duda el gimpbap será la estrella de esta edición. Popularizado por la serie de Netflix, Woo una abogada extraordinaria, este roll es una especie de maki-sushi, que si bien es similar a simple vista tiene marcadas diferencias.

Cocina coreana

Por otra parte, aquellos que quieran disfrutar con más tranquilidad de los sabores coreanos, entre el 1 y el 8 de noviembre, Hansang invita a descubrir los secretos culinarios de su cocina a través de diversos menús especiales, en una red de 30 restaurantes y pastelerías para disfrutar de las delicias coreanas. El listado completo se encontrará disponible en la cuenta de Instagram @hansang.ar.

“Estamos muy orgullosos y felices de poder seguir difundiendo con todos los argentinos los sabores del hansik (cocina coreana). Estamos convencidos de que este intercambio culinario entre ambas culturas acerca a las naciones, en el marco de los 60 años de relaciones bilaterales entre ambos países”, dice Sandra Lee, al frente de la Asociación Civil Hansang.

Estas actividades se enmarcan en el mes de la gastronomía coreana, que incluyen otras actividades vinculadas a la cultura y los sabores coreanos que incluye a Buenos Aires Celebra Corea, el 20 de noviembre, y el Día del Kimchi, el 22 de noviembre.

Compartir

Últimas noticias

Creatividad, técnica y mucho sabor entre panes: 14 sándwiches recomendados

Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…

1 día ago

Dos amigos se unieron para recuperar una pizzería de barrio

La Casa Blanca de Habana, en Villa Pueyrredón, recobró el brillo perdido con pizzas de…

2 días ago

Breve guía para comer Retiro: barras consagradas, pastelería de calidad y restaurantes clásicos en uno de los barrios más elegantes de la ciudad

Una nueva recorrida para descubrir y volver a visitar lugares variados que impulsan a la…

2 días ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: las mejores empanadas de Buenos Aires

Tercera edición de nuestra caprichosa selección de platos emblemáticos con un verdadero clásico argentino.

2 días ago

Fermentación lenta, sabor intenso: todo sobre el arte del poolish

Este prefermente sirve para darle sabor y textura a diversos panificados.

3 días ago

Tres propuestas de cocina mexicana para celebrar el Día de los Muertos en Buenos Aires

Todos los sabores clásicos de una gastronomía clásica para disfrutar en un día lleno de…

3 días ago