La 1° Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa ya es un hecho, y se celebrará del 11 al 13 de noviembre, en la Sociedad Rural de Tucumán, la provincia donde este plato es un verdadero ícono de la cultura gastronómica local.
Es por eso que, desde el 14 de octubre, Diego el Mocho Viruel, organizador oficial de este encuentro, comenzó a recorrer todas las localidades tucumanas en busca de la sanguchería estrella de cada zona.
Así, un ganador de cada departamento tendrá su stand en esta fiesta que promete variedad, sabor y la reconfirmación de este plato tradicional, puesto en el trono, junto a la reconocida empanada tucumana.
El encuentro propone tres jornadas en las que no sólo la gastronomía será protagonista, sino que además habrá espacio para la diversión. por ejemplo, en la gran kermesse que se llevará a cabo en el sector de una reconocida marca tucumana de snacks, que invita a jugar en familia y con amigos al futpool, la ruleta, Black Jack, TaTeTi.
En el escenario principal se realizarán competencias y desafíos, y participarán influencers y el público en general que se anote.
También habrá competencias como el “Paladar de Acero”, donde los más valientes deberán demostrar que se aguantan los picantes más temidos; el “Sanguchero más veloz”, en el que participarán los especialistas, y quienes más rápido armen una “milanga”, serán los ganadores; y la competencia “Clavate una Milanga”, en la que se coronarán los participantes que logren comer en el menor tiempo posible, una “milanga” de 70 cm.
A lo largo del recorrido por el predio, el público se encontrará con los íconos de la gastronomía tucumana en los stands de República de Tucumán: La Achilata, El Alfeñique, el popular Panchuque, tendrán su lugar destacado en esta gran Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa.
Son muchos los que esperaron que se apruebe el proyecto de Ley del Día Provincial del Sánguche de Milanesa en Tucumán, aunque allí, cada día se celebra este preparado que para los argentinos ocupa el segundo puesto del pódium gastronómico popular, después del asado.
Varios años y varios proyectos de Ley fueron presentados para declarar el 18 de marzo como el Día Provincial del Sánguche de Milanesa, porque en esa fecha falleció José Chacho Leguizamón, quien para muchos fue el mentor de esta movida sanguchera.
Cabe decir que esta alquimia no es sólo pan y milanesa. La clave para realizarlo está en el pan, “pan sanguchero”, le dicen y es una combinación de figaza y pan francés, suave, sin costra que lastime el paladar y con una miga interior amigable que previamente se tuesta apenas para “abrazar” a las cinco capas de milanesas, junto con la lechuga cortada en juliana y rodajas finas de tomate.
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…