Noticias

Infusiones, otra gran atracción gastronómica de la Patagonia argentina

Te contamos las flores y hierbas para hacer té que brinda el sur de nuestro país.

Cuando uno habla de gastronomía en la Patagonia, inmediatamente le viene a la mente productos como el cordero y la centolla. Por supuesto, son excelentes insumos, al igual que la mayoría de los tesoros que brinda el mar austral.

Pero también existen materias primas de primera calidad, que quizás no tienen tanto protagonismo, aunque por sí mismas constituyen un auténtica herbolario y farmacopea. Se trata de las infusiones y hierbas, muy prolíficas en el Fin del Mundo.

Porque si bien no cuenta con el terruño ideal para plantar té, sí se dan otros productos como manzanilla y tilo. También se están haciendo blends a partir de flores y frutas deshidratadas tales como rosa mosqueta, arándanos, calafate, sauco, manzana y frambuesa, entre otros.

Por otra parte, hay especies como el tomillo silvestre, también conocido como té pampa (Satureja darwinii), que está presente en las provincias de Chubut y Santa Cruz.

Y en la Patagonia austral se hace un blend con canelo, árbol fueguino que se da en la zona costera del Canal de Beagle. Además, otra variedad empleada para hacer infusiones son los pétalos de notro.

La estacionalidad de estos productos depende del fruto y de la flor, pero cada planta tiene su tiempo. La recolección del michay, flor de un arbusto apto para infusiones, comienza en septiembre, mientras que la del fruto del calafate es en febrero; cuenta la tradición que quien come o bebe esta infusión, seguramente regresará a la Patagonia.

Muchas de estas frutas y flores se desarrollan de forma silvestre y hay personas que, a modo de pasatiempo, salen a recolectarlas manualmente. En cambio, otras variedades como los arándanos, son de cultivo.

De todas estas frutas y flores, algunas son comercializadas en ferias de productores, casas de té y herboristerías

Compartir

Últimas noticias

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

1 hora ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

4 días ago