Noticias

Los secretos de la dieta de Enzo Fernández: alimentos con peso exacto y el “permitido de cábala”

Su cocinero contó detalles de cómo se alimenta una de las piezas clave de la Scaloneta campeona del mundo.

Enzo Fernández sigue en la cresta de la ola. Fue pieza clave de la Scaloneta en Qatar, obtuvo el premio al mejor jugador joven del Mundial y ahora brilla en el Benfica.

El chef Ricardo Ortiz contó detalles del régimen que sigue el futbolista y que fue clave para insertarse en la elite mundial en una nota con el portal de noticias Infobae.

Ricardo arregló pasar todas las noches por la casa del volante para cocinarle tanto a él como a su pareja Valentina y a su hija Olivia.

Enzo consume por comida podía consumir entre 250 ó 300 gramos de carne vacuna, cordero, pollo o pescado (salmón rosado, Lubina o corvina) como proteína. “Los hidratos de carbono debían ser pesados en la balanza, era una cantidad a rajatabla de 120 gramos de arroz basmati, yamaní, integral o de pasta sin gluten. Todo pesado y cocinado”, relató Ortiz.

“La salsa era de tomate natural, no de lata. Se podía agregar morrones, por ejemplo, pero todo natural. Y Lo que era verdura tenía de todo. Espinaca, brócoli, lechuga morada, endivia, kale, que a él mucho no le gustaba pero lo comía igual. También champiñones fileteados”, añadió el cocinero a Infobae.

“Es muy responsable, se cuida un montón. No toma ni una gota de alcohol. De asado come muy poquito. Le daba mucho a la ensalada y comía un pedacito de entraña o uno de asado”, contó Ortiz sobre la intimidad del campeón del mundo.

Como cábala, Enzo tenía un plato permitido desde su época de jugador de Defensa y Justicia. “No existía en la dieta. Pero sí comía sorrentinos de jamón y queso antes de ir a concentrar”, reveló el cocinero.

Antes de irse a dormir, además de una fruta de postre, se le recomendaba consumir alguna infusión relajante. “Lo tenía en su dieta. No lo llevaba mucho a la práctica, pero le hacía un té de hierbas. Un té rojo rooibos, que tiene frutos rojos y frutilla”, concluyó Ricardo Ortiz.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

12 mins ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

22 mins ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

33 mins ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

23 horas ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

23 horas ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago