Noticias

Argentina, entre los países con mejores prácticas para combatir las grasas trans

El Ministerio de Salud rebajará a un 2% los límites de este tipo de producto industrial en los alimentos a partir del 2024.

Un total de 62 países, entre ellos la Argentina, ya adoptaron políticas de mejores prácticas para abordar el problema de las grasas trans (AGT).

Sin embargo, todavía hay 5.000 millones de personas viviendo en áreas sin protección contra estas sustancias que aumentan el riesgo de muerte, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ese sentido, un informe de la Universidad de Michigan publicado por Cucinare calculó los minutos que perdés de vida por comer mal.

Hay dos alternativas de políticas de mejores prácticas en materia de eliminación de grasas trans, según la OMS.

Una es el límite nacional obligatorio de 2 gramos de grasas trans producidas industrialmente por 100 gramos de grasa total.

La otra es la prohibición nacional obligatoria de la producción o el uso de aceites parcialmente hidrogenados (una fuente importante de grasas trans) como ingrediente en todos los alimentos.

Las grasas trans se encuentran en alimentos envasados, productos horneados, aceites de cocina y productos para untar; y su ingesta es responsable de hasta 500.000 muertes prematuras por enfermedad coronaria cada año en todo el mundo.

En 2022, tres países, India, Omán y Uruguay, implementaron políticas de mejores prácticas de AGT, lo que implica un menor ritmo de crecimiento menor que el año anterior, cuando 27 países pusieron en práctica este tipo de medidas.

En Uruguay entró en vigencia el límite máximo de 2% de AGT en las grasas totales de todos los alimentos. Así se unió a Brasil, Chile, Canadá, Perú y Estados Unidos como sexto país de la región en implementar una política en sintonía con la recomendación de la OMS.

Por su parte, la Argentina aprobó en 2022 una política similar a la uruguaya que entrará en vigor en 2024.

El Ministerio de Salud de la Nación preparó una nueva reforma, esta vez para rebajar a 2% los límites de los AGT producidos industrialmente en todos tipos de alimentos y agregar la eliminación de PHO (aceites parcialmente hidrogenados). La medida entrará en vigencia en el 2024.

Según estimaciones de la OMS, esta reforma evitará más de 2.000 muertes prevenibles al año, cinco veces más que la regulación original.

Compartir

Últimas noticias

Un restaurante presenta su propio ají molido coreano cultivado en Salta

PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…

5 horas ago

Bebe Contepomi lanza su propia línea de vinos junto al enólogo Francisco Evangelista: variedades y precios

El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.

6 horas ago

Por el Día de la Madre, La Chocolaterie se muda a un shopping en formato pop up con más de 50 productores chocolateros

La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…

6 horas ago

Café Mar del Plata, el nuevo templo porteño del sándwich de miga

El actor y productor Martín Piroyansky abrió una cafetería en La Paternal. Salados o dulces,…

9 horas ago

Del salame de Tandil al cordero patagónico: los productos argentinos con sello de origen

Denominación de origen o Indicación Geográfica, dos categorías para destacar a los sabores de identidad…

1 día ago

Dos hoteles mendocinos enfocados en el vino argentino reciben dos Llaves Michelin

Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites es uno de los alojamientos premiados.

1 día ago