Noticias

El cocinero Ferran Adrià visita la Argentina: el cronograma de sus actividades

El fundador del mítico ElBulli estará en Mendoza y Buenos Aires del 27 al 31 de marzo.

El reconocido cocinero Ferran Adrià visitará la Argentina en su condición de embajador de Telefónica y con el auspicio de Zuccardi Valle de Uco.

El chef catalán estará en el país desde el lunes 27 hasta el viernes 31 de marzo.

Adrià tendrá encuentros con profesionales gastronómicos, empresarios de diversos ámbitos y referentes educativos, culturales y sociales.

Sus actividades serán en Mendoza y Buenos Aires. Entre lo más importante de su visita, están sus masterclass bajo el lema “Conectar conocimiento”, que se llevarán a cabo el martes 28 en la Bodega Zuccardi Valle de Uco y el jueves 30 en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

La figura de Ferran Adrià trasciende las cocinas de su igualmente famoso restaurante, elBulli, que cerró sus puertas al público en 2011.

Desde ese momento, y bajo su dirección, elBulliFoundation pasó a ser un centro de investigación., experimentación y exposición en el que los participantes, especialmente pymes, pueden generar conocimiento basado en la innovación que podrán incorporar después como herramienta de trabajo.

Un chef innovador

Desde el año 2010, de la mano de Telefónica, el considerado mejor chef del mundo ha protagonizado más de 500 conferencias en las que el eje principal ha sido la innovación como elemento transformador en el mundo empresario y educativo.

Adrià superó desde la óptica de innovación todo lo inimaginable de la gastronomía. El mejor cocinero del mundo con el mejor restaurante del mundo, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona en 2007.

ElBulli se convirtió, por méritos propios, en una referencia mundial en el ámbito de la gastronomía. Sin embargo, quizás no todo el mundo sepa que estuvo 18 años sin conseguir generar ingresos o que durante tres meses seguidos su personal tuvo que trabajar hasta dieciocho horas al día.

Fiel a las palabras “primero la creatividad y luego el cliente”, Ferran Adrià y su equipo se alejan por completo del concepto de cocina tradicional e improvisan platos siguiendo un proceso artístico conocido como cocina técnico-conceptual basado en la premisa de explorar lo inexplorado.

Como empresa, ElBulli tenía ciertas particularidades, invertía un 23% en Innovación y Desarrollo (I+D) y cerraba la mitad del año.

Durante los seis meses del año en que el restaurante está cerrado, Adrià y su equipo se encerraban como científicos en un laboratorio gastronómico cerca del mercado de La Boquería en Barcelona, para experimentar con nuevas recetas para la próxima temporada.

De hecho, la palabra “laboratorio” es la que más se ajusta a la actividad que desarrollan en este centro, puesto que se alejan por completo de los utensilios de la cocina tradicional y en su lugar usan, por ejemplo, complejas máquinas farmacéuticas para la producción de cápsulas.

Recurrir a conceptos básicos de física y química, en los que quizá nadie ha reparado, pero que pueden proporcionar nuevas experiencias culinarias (como la sopa de guisantes fría-caliente). Los sentidos como punto de partida para crear, e inflar tomates con un inflador de bicicleta.

Su menú era radical donde se encontraban por ejemplo algunos abre bocas como: olivas esféricas, unos lazos de zanahoria con sorbete concentrado de mandarina o un disco de mango. Unas ostras con emulsión de jamón y su perla y unos sesos de cordero con erizo y algas.

Compartir

Últimas noticias

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

7 horas ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

10 horas ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

1 día ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

1 día ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

1 día ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

2 días ago