Noticias

Día del Vermut: toda una semana de festejos para este aperitivo que arrasa en las barras porteñas

Habrá actividades toda la semana en bares de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.

El crecimiento en el consumo del vermut es un reflejo de varias de las tendencias actuales, impulsado además por el surgimiento de numerosas opciones artesanales de fuerte impronta local.

Este 21 de marzo se festeja el Día del Vermut con un abanico amplio de actividades.

El consumidor elige opciones de baja graduación alcohólica, privilegia los ingredientes naturales, revaloriza los vínculos y la cercanía, además de la producción local.

En ese sentido, el vermut es la nueva estrella de las barras porteñas. Traído desde las tradiciones de comienzos del siglo XX de los inmigrantes italianos que lo tomaban con algún ingrediente por la tardecita a la salida del trabajo.

Por ejemplo, Cinzano invita a ¨La Vermuteada del Año¨, una feria abierta al público que tendrá lugar el miércoles 22 de marzo de 19 a 22 en Godoy Cruz 2026, Palermo.

Desde 2012 se crearon unas 100 marcas nuevas de vermut en todo el mundo.

Cristian Olivera, propietario de Yiyo el Xeneize, afirma que ¨el consumo del vermut va a seguir creciendo. Aparecieron muchas marcas nuevas, artesanales, con carácter y con perfiles diferentes”.

Olivera considera que hoy las vermuterías están al nivel de las cervecerías en términos de presencia. ¨El vermut es un consumo de familia, de amigos, una esencia de compartir. Respecto del consumidor, veo que está más abierto a probar nuevas opciones. Otro de los cambios que veo es que alrededor del vermut se revaloriza otro tipo de comida, los tapeos, los platitos, las picadas, opciones más ligeras“, explica.

El vermut es una categoría dentro del mundo de los aperitivos, que incluye además a los bitters y al anís. Un vermut es un aperitivo a base de vino (blanco, tinto o rosado), al cual se adicionan extractos de hierbas, flores, frutos y especias.

Se les puede agregar alcohol, azúcar y/o caramelo. Su graduación alcohólica puede variar entre 15 y 20% grados de alcohol. Para ser considerado como tal, el vermut debe tener al menos un 75% de vino.

A su vez, los vermuts y los amaros ofrecen un gran atractivo para los bartenders, tanto para retocar sus Manhattan, Negroni y Boulevardier como para crear nuevos mixes.

Ani Varela es responsable de Cantina La Favorita, otro templo del vermut en la escena local.

¨Siento que volvió a imponerse como una bebida que cualquier persona puede tener en la heladera de su casa porque cumple con las 3 B: bueno, bonito y barato, además de ser un sí rotundo en una juntada”, afirma la cocinera.

Por su parte, Carpano presenta la 2° edición de la Vermut Week by Carpano, del 20 al 26 de marzo en más de 50 bares de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario, con maridajes exclusivos y promociones.

Buenos Aires: algunos de los locales que serán parte del circuito son Chu, Cacho Rotisería, Tomate, Vecindá, Mareo Sushi, Sofá un Bar, Alegra, Felino, La Verita, Sans, Lele del Río, Masaii, y Tigre Morado, entre muchos otros.

Mendoza: habrá actividades en la nueva y festejada La Gloria Cantina así como también en Victorina Coria; La Central vermutería, Mansalva, Bruselas, El Bosco y el cierre será en Sunsets Viamonte.

Córdoba: también tendrán gran presencia la Vermut Week en Cobler; Vermutería 1786, 5 elementos, Camelia, Marmol, Los Arozas, Croque Madame y Pan Plano, entre otros sitios. Mientras que en Rosario se suman varios más, como Davis, Mapu, Sunderland, Flora, Los Jardines, Distrito Pichincha, Me llaman Calle, Complejo Gorostiaga, Deck del Náutico, El Pericón, Cuervo Blanco y Olivia.

Compartir

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago