Noticias

Los vinos rosados se suben al furor de la película de Barbie: consejos de una sommelier para probarlos

Marisol de la Fuente nos cuenta cómo se origina el color, con qué comidas marida mejor y a qué temperatura se toma.

La tendencia rosa no para. De la mano de la película Barbie, el estilo pink pisa fuerte en la industria de la moda, el diseño y el arte.

A esto también se suma que el Inter Miami, el club de Lionel Messi, también se viste de rosa.

Por eso vale la pena conocer en detalle los principales rasgos del vino rosado, que siempre corre a la sombra de tintos y blancos, pero

La sommelier internacional Marisol de la Fuente nos ayuda a conocer los distintos tipos de vinos rosados que se ofrecen en el mercado.

“El color de un rosado dependerá del proceso productivo y también de la uva. Se describe a un rosado como color piel de cebolla, color salmón, rosa chicle o violáceo claro”, explica la especialista.

Si bien la mayoría de los rosados se elabora con uvas Malbec, la experta recomienda especialmente probar los de Pinot Noir, ya que son delicados, suaves y frescos. También sugiere investigar a los espumantes rosados.

La gama de vinos rosados es muy amplia y variada. Más allá de las variedades elegidas por el enólogo al momento de crearlos, Marisol distingue tres tipos de rosados.

#. Rosados de maceración. Son los más habituales. En este caso, se busca obtener el color de la piel de la uva tinta en la maceración.

#. Rosados de corte. Es posible mezclar tintos y blancos para hacer un rosado, también se pueden hacer blends entre vinos rosados. En ambos casos, siempre se trabaja con vinos terminados y de allí su complejidad, porque es necesario que aromas, colores y sabores queden en armonía.

#. Rosados de sangría. En este caso, se trabaja utilizando el líquido que se retira de un mosto de vino tinto. Este procedimiento es habitual para concentrar los vinos tintos y, en algunas ocasiones, el líquido que se retira es llevado a otro tanque para hacer su fermentación. Al haber estado en contacto con las pieles, este jugo ya habrá adquirido su tono rosado.

Tips para disfrutar de los vinos rosados

En general, se los considera grandes compañeros de picadas, pizzas e incluso pastas con salsas livianas o carnes magras con vegetales. Tiene la frescura de un blanco y hereda su volumen de las uvas tintas de donde nacen.

“La temperatura ideal de servicio siempre se ubica entre los 10 y los 14 grados centígrados”, resalta la sommelier.

Compartir

Últimas noticias

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

21 horas ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

23 horas ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

2 días ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

2 días ago

Tres cocineros consagrados, seis manos y una cena única en el corazón de Chacras de Coria

Flavia Amad recibe a Alejandro Feraud de Alo's y Javier Rodríguez de El Papagayo en…

2 días ago

Creatividad, técnica y mucho sabor entre panes: 14 sándwiches recomendados

Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…

4 días ago