Noticias

Vuelve Matear, la feria para los amantes de la yerba: fechas y toda la oferta de propuestas

La cumbre de la infusión nacional se desarrollará el 26 y 27 de agosto en La Rural de Palermo.

Matear, la feria más grande del mundo dedicada al mate, vuelve con su quinta edición a la ciudad de Buenos Aires.

La feria reunirá a más de 50 marcas de yerba mate, entre orgánicas, agroecológicas, con mezcla de hierbas, tradicional, suave, intensa y para tereré.

También contará con propuestas gastronómicas y todo tipo accesorios complementarios para la emblemática infusión nacional.

La feria es organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate para celebrar la tradición argentina, con un mercado loal que en el primer semestre de 2023 recibió casi 139 millones de kilos.

El evento se realizará el sábado 26 y domingo 27 de agosto en La Rural de Palermo, con acceso libre y gratuito.

Serán dos jornadas para afianzar el vínculo entre quienes producen y elaboran el producto, y los consumidores.

El mate se consume en América desde la época prehispánica. La materia prima, la yerba mate (Ilex Paraguariensis), es una planta originaria de la Selva Paranaense (que se extendía en el norte de Argentina y parte de Paraguay y Brasil).

Fueron los guaraníes quienes descubrieron las propiedades de sus hojas. Lo usaron como alimento, medicina y ritual religioso, lo que derivó en lo que hoy conocemos como la Infusión Nacional.

Cuando los españoles llegaron a estas tierras (en 1492), lo adoptan y popularizan en el Virreinato del Río de la Plata. Más tarde, los Jesuitas iniciaron, en el año 1609, las primeras plantaciones de yerba mate en lo que hoy son las provincias de Misiones y Corrientes (además de otros puntos en Brasil y Paraguay).

En la actualidad, la Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate en el mundo, teniendo presencia en más de 50 países.

En el primer semestre de 2023, el país exportó casi 19 millones de kilos de yerba mate.

Compartir

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

14 horas ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago