Noticias

Vuelve Matear, la feria para los amantes de la yerba: fechas y toda la oferta de propuestas

La cumbre de la infusión nacional se desarrollará el 26 y 27 de agosto en La Rural de Palermo.

Matear, la feria más grande del mundo dedicada al mate, vuelve con su quinta edición a la ciudad de Buenos Aires.

La feria reunirá a más de 50 marcas de yerba mate, entre orgánicas, agroecológicas, con mezcla de hierbas, tradicional, suave, intensa y para tereré.

También contará con propuestas gastronómicas y todo tipo accesorios complementarios para la emblemática infusión nacional.

La feria es organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate para celebrar la tradición argentina, con un mercado loal que en el primer semestre de 2023 recibió casi 139 millones de kilos.

El evento se realizará el sábado 26 y domingo 27 de agosto en La Rural de Palermo, con acceso libre y gratuito.

Serán dos jornadas para afianzar el vínculo entre quienes producen y elaboran el producto, y los consumidores.

El mate se consume en América desde la época prehispánica. La materia prima, la yerba mate (Ilex Paraguariensis), es una planta originaria de la Selva Paranaense (que se extendía en el norte de Argentina y parte de Paraguay y Brasil).

Fueron los guaraníes quienes descubrieron las propiedades de sus hojas. Lo usaron como alimento, medicina y ritual religioso, lo que derivó en lo que hoy conocemos como la Infusión Nacional.

Cuando los españoles llegaron a estas tierras (en 1492), lo adoptan y popularizan en el Virreinato del Río de la Plata. Más tarde, los Jesuitas iniciaron, en el año 1609, las primeras plantaciones de yerba mate en lo que hoy son las provincias de Misiones y Corrientes (además de otros puntos en Brasil y Paraguay).

En la actualidad, la Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate en el mundo, teniendo presencia en más de 50 países.

En el primer semestre de 2023, el país exportó casi 19 millones de kilos de yerba mate.

Compartir

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

17 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

17 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

20 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

4 días ago