Noticias

Mate art: la tendencia de diseñar y agregar decoración a la yerba antes de cebar la infusión

El chimarrão art empieza a ganar adeptos en el sur de Brasil, donde la yerba no tiene palo y dura más.

La influencia del mate no sólo alcanza a Argentina, Paraguay y Uruguay. En el sur de Brasil, también es una de las infusiones clave, en especial en los estados Río Grande do Sul y Santa Catarina.

A diferencia de Argentina, en Brasil se usa una yerba más parecida a la que toman en Uruguay.

Allí el mate se llama chimarrão (o cimarrón) y suele tomarse en recipientes enormes que muchas veces desborda de yerba de un color verde mucho más fuerte que la que se usa en la Argentina.

La tradición del mate en esa zona de Sudamérica ha inaugurado una costumbre que se volvió tendencia recientemente: como una réplica del arte latte que se realiza con la espuma de la leche en el café, se consolida el chimarrão art.

Se trata de dibujos, diseños y hasta agregado de objetos sobre la capa de yerba superior del mate.

Con respecto al sabor, el verdadero mate brasileño siempre es amargo. Pueden aceptar alguna hierba aromática, algunas cáscaras de fruta, pero jamás cometer el sacrilegio de agregarle azúcar.

Otro detalle no menor: ni se te ocurra limpiar la bombilla (bomba, en portugués), mientras se lo está tomando, ya que podría ofenderse al cebador y a quienes estén compartiendo la ronda de mates.

Como sucede en Argentina, para no entrar en discordia siempre debe respetarse el orden en que se ceban los mates y nunca pero nunca, mover o tocar la bombilla.

Pero lo que más diferencia a un mate brasileño de uno argentino es el tipo de yerba que se usa.

Para un chimarrão se utiliza yerba mate sin palo (según la cultura portuguesa se le quita el palo y el tallo para evitar la acidez) y con mucho más polvo que la que elegimos en nuestro país.

Al no tener palo, las bombillas tienen que ser diferentes para que no se tapen. Además, la yerba no se estaciona, sino que se cosecha, se embala y ya está lista para su consumo.

Compartir

Últimas noticias

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

14 horas ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

17 horas ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

2 días ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

2 días ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

2 días ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

3 días ago