Noticias

La hierba desconocida que ayuda a cuidar los huesos y las articulaciones y crece del centro al norte de la Argentina

La cola de caballo crece en forma silvestre y se puede convertir en una infusión muy saludable.

Las hierbas se convirtieron en un pilar importante de la alimentación por sus poderosos beneficios para la salud. Hay una planta poco conocida que ayuda a cuidar los huesos y mejorar las articulaciones.

La referencia es a la cola de caballo, utilizada durante siglos en diversas tradiciones de medicina natural debido a sus potenciales efectos. Esta hierba se puede consumir a través de una infusión o en comprimidos.

De todos modos, los remedios herbales no son regulados ni probados como los medicamentos. Siempre es necesario consultar a un médico ante cualquier duda o problema de salud.

La cola de caballo es un arbusto perenne de tallo rizomatoso. En la Argentina, se encuentra en forma silvestre desde la provincia de Buenos Aires hacia el norte del país.

Puede tener tallos estériles y fértiles. Los estériles arrancan a crecer después de que los fértiles hayan emergido, y tienden a ser más largos y en forma de arbusto.

“Los productos químicos que contiene pueden tener efectos antioxidantes y antiinflamatorios. También pueden funcionar como diurético y aumentar la micción”, destaca MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

A la vez, agrega el portal de salud, las personas usan esta planta contra “la retención de líquidos, las infecciones del tracto urinario (ITU), la osteoporosis, la pérdida del control de la vejiga y muchas otras condiciones”.

De todas maneras, aclara, no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos y que usada a largo plazo puede “causar deficiencia de vitamina B1”.

Antes de tomar una decisión en cuanto a la salud, siempre es fundamental consultar a un médico para que brinde un diagnóstico adecuado, el tratamiento a seguir y tener en cuenta contraindicaciones.

La cola de caballo tiene en su composición sustancias antiinflamatorias, desintoxicantes y diuréticas antioxidantes, como los flavonoides y el ácido cafeico, que aumentan la quema de grasas localizadas y colaboran para largar líquidos que pueden provocar exceso de peso.

Al ser una hierba rica en minerales como el calcio, el fósforo y el magnesio, aumenta la resistencia y mantener los huesos sanos.

Compartir

Últimas noticias

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

21 mins ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago