Noticias

La hierba desconocida que ayuda a cuidar los huesos y las articulaciones y crece del centro al norte de la Argentina

La cola de caballo crece en forma silvestre y se puede convertir en una infusión muy saludable.

Las hierbas se convirtieron en un pilar importante de la alimentación por sus poderosos beneficios para la salud. Hay una planta poco conocida que ayuda a cuidar los huesos y mejorar las articulaciones.

La referencia es a la cola de caballo, utilizada durante siglos en diversas tradiciones de medicina natural debido a sus potenciales efectos. Esta hierba se puede consumir a través de una infusión o en comprimidos.

De todos modos, los remedios herbales no son regulados ni probados como los medicamentos. Siempre es necesario consultar a un médico ante cualquier duda o problema de salud.

La cola de caballo es un arbusto perenne de tallo rizomatoso. En la Argentina, se encuentra en forma silvestre desde la provincia de Buenos Aires hacia el norte del país.

Puede tener tallos estériles y fértiles. Los estériles arrancan a crecer después de que los fértiles hayan emergido, y tienden a ser más largos y en forma de arbusto.

“Los productos químicos que contiene pueden tener efectos antioxidantes y antiinflamatorios. También pueden funcionar como diurético y aumentar la micción”, destaca MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

A la vez, agrega el portal de salud, las personas usan esta planta contra “la retención de líquidos, las infecciones del tracto urinario (ITU), la osteoporosis, la pérdida del control de la vejiga y muchas otras condiciones”.

De todas maneras, aclara, no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos y que usada a largo plazo puede “causar deficiencia de vitamina B1”.

Antes de tomar una decisión en cuanto a la salud, siempre es fundamental consultar a un médico para que brinde un diagnóstico adecuado, el tratamiento a seguir y tener en cuenta contraindicaciones.

La cola de caballo tiene en su composición sustancias antiinflamatorias, desintoxicantes y diuréticas antioxidantes, como los flavonoides y el ácido cafeico, que aumentan la quema de grasas localizadas y colaboran para largar líquidos que pueden provocar exceso de peso.

Al ser una hierba rica en minerales como el calcio, el fósforo y el magnesio, aumenta la resistencia y mantener los huesos sanos.

Compartir

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

18 horas ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago