Noticias

Una escuela de camareros que enseña el oficio y es protagonista de emotivas historias de superación

El curso, impulsado por el chef Diego García Tedesco, busca generar salida laboral para sus egresados.

La escuela de camareros en La Cava funciona los martes y jueves de 11 a 12:30. Cocineros y profesionales del polo gastronómico de San Isidro, en provincia de Buenos Aires, son los encargados de enseñarles este oficio a un grupo de unos 25 alumnos.

Un proyecto original que busca salida laboral para los egresados y un aporte a un rubro del negocio gastronómico que no está desarrollado a su máxima posibilidad.

El caso de Brenda Barraza, egresada de la primera camada, es un emblema de la superación que puede generar esta profesión. Sus profesores hablan de su “compromiso para el trabajo”.

“En la escuela te enseñan el trato con la gente, a preparar mesas. Te enseñan palabras específicas de este trabajo”, cuenta la joven ya recibida de camarera.

Luego, la chica agrega algo fundamental: “A nivel personal yo era muy introvertida, ne ayudó a poder relacionarme. Romper ese bloqueo de poder acercarme a una mesa“.

Detalles de la escuela de camareros

“Son 24 clases que apuntan a formar a un camarero vip, desde planificar y distribuir el trabajo de las preparaciones básicas en la cocina (mise en place), bromatología, servicios, cata de vinos hasta armar un CV y prepararse para una entrevista laboral”, detalla el reconocido chef Diego Tedesco, profesor y director del curso.

Los alumnos, cada 15 días, tienen prácticas en el restaurante Taller Cantina, ubicado en la calle Tiscornia, en el Bajo de San Isidro, donde Diego oficia de chef.

“El dueño del lugar es Tomás, un emprendedor que representa el espíritu del Bajo. Mientras estudiaba una carrera universitaria, se enganchó con la gastronomía y hoy tiene su propio restaurante. Lo convocamos y es un ejemplo para los chicos y chicas de cómo se pueden lograr los objetivos”, cuenta Tedesco.

Uno de los aspectos más significativos del curso es la empleabilidad y en ese sentido, el chef adelanta que próximamente un gerente de recursos humanos de ocho restaurantes importantes va a entrevistar a todos los alumnos que egresen en esta primera camada a fines de noviembre.

Además, como parte del curso, los alumnos van a visitar un hotel de lujo de la ciudad de Buenos Aires. Todo esto sumado a la participación que tuvieron en el preopening de Bocas Abiertas y las pasantías rentadas en el festival que se realizó a principios de octubre en el Centro de Exposiciones del municipio.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

1 día ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

1 día ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

1 día ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

2 días ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

2 días ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

4 días ago